- Publicidad -

- Publicidad -

La OPEP evalúa hacer recortes de petróleo

Bloomberg Por Bloomberg

Bloomberg News.-La OPEP está analizando exceptuar a tres países de las posibles reducciones en la producción de petróleo, dijeron dos personas con conocimiento de la propuesta.

El ministro de Petróleo de Arabia Saudita dijo que no prevé una reunión complicada cuando el grupo se congregue el 27 de noviembre para decidir su respuesta a la caída del crudo.

Irak, Irán y Libia no tendrían que reducir el suministro si la Organización de Países Exportadores de Petróleo acuerda recortar la producción en su encuentro en Viena, según las citadas personas, que pidieron no ser identificadas por razones de política nacional. Ali Al-Naimi, ministro de Petróleo de Arabia Saudita, ayer declaró a la prensa en la capital austríaca que no es la primera vez que el mercado petrolero tiene un exceso de oferta.

Los precios del crudo cayeron en un mercado bajista este año debido a que Estados Unidos produjo la mayor cantidad de petróleo en más de tres décadas y a la hipótesis de que Arabia Saudita no reduciría la producción como respuesta al excedente. Los analistas del mercado petrolero están divididos en partes iguales respecto a si la OPEP reducirá la producción o la dejará igual cuando se reúna.

“Es lógico que estos tres países no tengan que efectuar más reducciones” porque ya están extrayendo menos de lo que pueden, dijo ayer telefónicamente Abhishek Deshpande, analista de mercados petroleros de Natixis de Londres. Arabia Saudita probablemente quiera garantías de Irán, Irak y Libia de que no aumentarán la producción, añadió.

Caen los futuros

Los futuros de crudo Brent cayeron al nivel más bajo en cuatro años de US$76,76 el barril el 15 de noviembre. Los futuros bajaron 9 centavos, o 0,1 por ciento, a US$79,59 en la bolsa ICE Futures Europe de Londres a las 11:47 hora de Singapur.

El ministro saudita les dijo a los periodistas que no sabía qué debía hacer la OPEP en su próxima reunión. Sin embargo, señaló que la reunión no sería difícil, sin dar más detalles. “¿Es esta la primera vez que hay un exceso de oferta en el mercado?” preguntó. “No es la primera vez que hay un exceso de oferta en el mercado”.

La propuesta de exceptuar a Irán, Irak y Libia, una de varias en discusión, refleja el hecho de que los tres países están produciendo por debajo de su potencial, explicaron las dos personas.

Produjeron casi 7 millones de barriles diarios entre los tres el mes pasado, frente a una producción total de la OPEP de 31 millones, de acuerdo con los cálculos que reunió Bloomberg.

La producción combinada del grupo en la década de 1970 era de más de 10 millones de barriles diarios.

El ministro de Energía de Rusia dijo ayer que su país no ha decidido reducir la producción de petróleo en tanto se prepara para reunirse con los ministros de la OPEP para analizar el mercado del crudo.

Rusia ya está contribuyendo a equilibrar el mercado petrolero al mantener estable la producción, declaró Alexander Novak en una entrevista con el canal de TV estatal Rossiya 24. Hay sólo una pequeña probabilidad de que la OPEP acuerde reducir la producción en la reunión de esta semana, añadió.

Etiquetas

Artículos Relacionados