- Publicidad -

- Publicidad -

La ONU plantea invertir en área de energía renovable

info-BITCOIN SUPERA

Naciones Unidas.-El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó ayer que el mundo vive “un movimiento irreversible hacia el rol hegemónico de las renovables”, y que “la energía más barata en este momento es la renovable”.

Guterres, un apóstol declarado de las renovables y del peligro del cambio climático, afirmó que esta tendencia se produce independientemente de la voluntad de los Gobiernos de cualquier estado miembro, una alusión indirecta al Gobierno de Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, practica la política contraria de fomentar las energías fósiles.

“No es inteligente -abundó Guterres, de nuevo en alusión a Estados Unidos: invertir en formas más caras de energía, o invertir en cosas que quedarán varadas en un futuro cercano”.

Y para él, este giro a las renovables se está produciendo “a una velocidad que nadie preveía hace solo unos meses”, según dijo en una rueda de prensa donde pasó revista a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

Para apoyar esa idea, aseguró que “incluso en Estados Unidos” hay estados que están apostando fuertemente por las renovables, además de un sector privado “que saca sus cuentas y ve dónde están los beneficios, y hoy la renovable es la energía más barata”, resaltó.

Por todo ello, dijo sentirse optimista sobre la capacidad que tendrán las renovables “de asumir rápidamente un papel líder en la economía global”.

Avance del euro digital
En tanto, el Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea (CE) defendieron ayer la necesidad de que la eurozona se dote de un euro digital para evitar que proveedores de terceros países dominen el mercado europeo de pagos digitales conforme cae el uso del efectivo.

“El espacio dejado por el declive del uso de efectivo está siendo cubierto por soluciones de pago de fuera de la Unión Europea y sencillamente no podemos permitirnos ceder el control tecnológico de la economía de la UE enteramente a otros”, dijo el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, en una audiencia con la comisión de Asuntos Económicos de la Eurocámara.

En este sentido, subrayó que los acontecimientos recientes en un “mundo más conflictivo” acentúan “la urgencia de avanzar en la introducción del euro digital”, un proyecto en el que el BCE trabaja desde hace un lustro y para el que Bruselas ya ha presentado una propuesta de legislación en caso de que se decida lanzarlo, que aún debe ser aprobada por Estados y Parlamento Europeo.

“El euro digital puede ser un importante pilar para reforzar la autonomía estratégica de la UE, aumentando la resiliencia del euro frente a otras divisas, sistemas de pago, divisas de bancos centrales de terceros países y ‘stable-coins’ no denominadas en euros”, dijo Dombrovskis.

En la misma línea se pronunció el miembro el directorio ejecutivo del BCE a cargo del euro digital, Piero Cipollone, quien consideró que “lo preocupante en Europa es que el hueco que deja la caída del efectivo está siendo llenado por soluciones de pago no europeas”.

En concreto, para los pagos con tarjeta solo siete de los veinte países de la eurozona tienen esquemas nacionales propios que, además, no pueden ser usados en otros países del euro y también están perdiendo cuota de mercado a nivel doméstico; mientras que en el caso del comercio electrónico, las soluciones europeas solo son predominantes en tres países, explicó.

En este contexto, el representante del BCE defendió que “la principal razón para emitir un euro digital es preservar los beneficios del efectivo en la era digital”, complementando el dinero en metálico con una forma digital del mismo para poder pagar compras en línea o de manera digital en puntos de venta físicos.

Un novedoso proceso

—1— Autonomía
El euro digital puede ser un importante pilar para reforzar la autonomía de la Unión Europea.
—2— Virtualidad
La divisa digital aseguraría que el dinero sigue siendo un bien público.
—3— Economía
La eurozona busca dotarse de pagos a través del euro digital.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados