La ONU pide a todos los países suspender lazos con Israel

Bogotá.-La relatora especial de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, pidió ayer en Bogotá a todos los países cortar los lazos con Israel, pues considera que tratar la “ocupación” de Palestina como algo normal significa apoyar la “presencial ilegal” del Estado judío en ese territorio.
“Que cada Estado revise y suspenda inmediatamente sus vínculos con el Estado de Israel, sus relaciones militares, estratégicas, políticas, diplomáticas y económicas, tanto de importaciones como exportaciones”, expresó Albanese durante la instalación de la reunión ministerial del Grupo de La Haya en la capital colombiana.
La diplomática agregó que los países deben asegurarse de que su sector privado, desde bancos y fondos de pensiones hasta universidades corten los lazos con Israel, al igual que proveedores de servicios en las cadenas de suministros.
“Tratar la ocupación como algo normal significa apoyar o proporcionar ayuda o asistencia a la presencia ilegal de Israel en los territorios palestinos ocupados”, precisó.
Albanese señaló que la economía de Israel está estructurada para sostener “la ocupación, que ahora se ha convertido en genocidio”.
“Es imposible desvincular las políticas y la economía estatales de Israel de sus antiguas políticas y economía de ocupación. Han sido inseparables durante décadas”, resaltó.
Colombia, anfitrión de la reunión del Grupo de La Haya, rompió relaciones diplomáticas con Israel el 1 de mayo de 2024 y días después suspendió las exportaciones de carbón a ese país en respuesta a la ofensiva israelí en Gaza que el presidente Gustavo Petro ha condenado de forma reiterada como “genocidio”.
La orden de arresto
— Coalición.
El Grupo de La Haya se creó en enero pasado por Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica; y se compromete a cumplir la orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.