La OMS confirma la primera muerte relacionada con la gripe

La OMS confirma la primera muerte relacionada con la gripe aviar H5N2 en México

La OMS confirma la primera muerte relacionada con la gripe aviar H5N2 en México

México registró el primer caso en el mundo de muerte de un ser humano vinculado con la gripe aviar H5N2.

México registró el primer caso en el mundo de muerte de un ser humano vinculado con la gripe aviar H5N2.

Se trata de un hombre de 59 años que falleció el 24 de abril tras permanecer hospitalizado en Ciudad de México, informó el miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«Este es el primer caso humano confirmado por laboratorio de infección por el virus de la influenza A (H5N2) reportado a nivel mundial y la primera infección por el virus aviar H5 en una persona reportada en México», afirmó la OMS en un comunicado.

La entidad indicó que, aunque se habían reportado casos de esta variante del virus en aves de corral mexicanas, se desconoce por el momento el origen de la transmisión en el primer caso humano registrado.

Bajo riesgo de contagio

La víctima residía en el Estado de México y carecía de antecedentes de exposición a aves de corral u otros animales, según el comunicado.

 

 El 17 de abril desarrolló fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general, y el 24 fue hospitalizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas (INER), donde falleció ese mismo día por «complicaciones de su padecimiento».
Sede del el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias en Ciudad de México
Sede del el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias en Ciudad de México.

El paciente arrastraba otros problemas de salud y antes de mostrar los síntomas agudos llevaba tres semanas postrado en la cama, según informaron sus familiares, citados por la OMS.

La agencia especificó que no se reportaron más casos durante la investigación epidemiológica.

Se practicaron pruebas a 17 contactos identificados de este paciente y en ninguno de ellos se han hallado por el momento trazas de influenza.

La OMS recordó, en referencia al primer caso humano de gripe aviar H5N2, que «una infección humana causada por un nuevo subtipo del virus de la influenza A es un evento que tiene el potencial de tener un alto impacto en la salud pública y debe notificarse a la OMS».

Sin embargo, matizó que «sobre la base de la información disponible, la OMS evalúa como bajo el riesgo actual que representa este virus para la población general».

Por su parte, el secretario de Salud de México, Jorge Alcocer, afirmó que no hay motivos para preocuparse, ya que es un caso aislado y el paciente murió por causas distintas a la gripe aviar.

“No existe ninguna razón para dejar de comer pollo o sus derivados ni estar preocupado por esto. ¿Causas de la muerte? La falla renal y desde luego la falla respiratoria que tuvo en cuestión de horas”, declaró.

El H5N2 en México

En marzo de 2024 se detectó un brote de influenza aviar A (H5N2) de alta patogenicidad en una granja avícola en el estado de Michoacán, fronterizo con el Estado de México donde residía el fallecido.

El mismo mes también se identificó un brote de influenza aviar de baja patogenicidad A (H5N2) en aves de corral en Texcoco, Estado de México, y un segundo brote en abril en el municipio de Temascalapa, en el mismo estado.

Granja de pollos
Algunas granjas de México detectaron brotes este año.

«Hasta el momento, no ha sido posible determinar si este caso humano está relacionado con los recientes brotes en aves de corral», sentenció la OMS.

Pese a lo anterior, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) declaró a México como zona libre de gripe aviar de alta patogenicidad AH5N2 el pasado 5 de abril.

Aseguró que el último caso detectado en producción comercial fue en junio de 1995, por lo que el virus llevaría más de 25 años ausente en el país.

El caso humano de H5N2 en México se ha confirmado después de que otra variante del virus de la gripe aviar (H5N1) se propagara en vacas lecheras del vecino Estados Unidos en las últimas semanas.

EE.UU. detectó 3 casos de H5N1 en humanos, aunque las autoridades descartaron relación con el brote de las vacas.

Lea también: 7 beneficios de la menta: más allá de un refrescante aliento

 



Noticias Relacionadas