- Publicidad -

- Publicidad -

La noche que se cayó el techo del Jet Set: bomberos narran los primeros minutos tras la tragedia

Edilí Arias Por Edilí Arias
La noche que se cayó el techo del Jet Set: bomberos narran los primeros minutos tras la tragedia
📷 La primera unidad de los bomberos llegó en apenas cinco minutos al lugar de la tragedia.

Santo Domingo. La madrugada del martes 8 de abril será recordada como una de las más oscuras en la historia reciente del país.

A las 12:45 a. m., el techo de la discoteca Jet Set colapsó, provocando una tragedia que dejó 231 personas muertas 189 lesiondas.

Los primeros en llegar fueron los bomberos del Distrito Nocional de la estación ubicada en el sector la Feria.

“Cuando nos llamaron desde el 911, llegamos en unos 3 o 4 minutos. Al llegar, la impresión fue de un colapso total”, relató el mayor Ángel Luis Frómeta, inspector general del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional.

Todo colapsó

La escena era caótica. Era de noche, la visibilidad era limitada y el nivel de destrucción era abrumador.

“Se hizo una evaluación rápida y se identificó de inmediato la necesidad de más personal, herramientas especializadas y el apoyo del Centro de Operaciones de Emergencias (COE)”, explicó Frómeta en el programa Hoy Mismo.

Constatada la magnitud del desastre, se activó la unidad de Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas, conocida como “Grupo Hurón”, integrada por 70 hombres y mujeres certificados en este tipo de operaciones.

Antes de su llegada, ya estaban en el lugar unidades de intervención en accidentes, pero el panorama exigía algo más.

“El comandante Cabrera llamó de nuevo para confirmar la gravedad. Se le escuchaba la voz alterada por lo fuerte de la situación”, narraron los bomberos.

La operación de rescate no fue sencilla.

Además de los escombros, la oscuridad dificultaba el trabajo de los rescatistas. Fue al día siguiente, con la ayuda de drones, que se pudo dimensionar completamente el colapso.

Desde la madrugada, se estableció un puesto de comando en las inmediaciones de Jet Set.

Allí se coordinaban todas las decisiones.

Se organizó un triage médico para atender a las víctimas rescatadas y se activaron todas las unidades de rescate del Gran Santo Domingo.

“Cada equipo de búsqueda tiene un líder que se comunica directamente con el comandante general. Así fluye la información y se agiliza la toma de decisiones”, explicaron.

Por prevención, también se sacaron líneas de agua ante el riesgo de incendio, aunque más adelante se descartó un cortocircuito como causa del colapso.

El director técnico del Cuerpo de Bomberos, coronel Genaro de Jesús Rodríguez, destacó la rapidez de la respuesta y la entrega de cada uno de los rescatistas.

“Fue una noche larga, dolorosa y compleja. Pero actuamos con todo lo que teníamos”, dijo.

La intervención se hizo en conjunto con el COE y otros organismos de socorro.

El proceso de búsqueda, rescate y recuperación de cuerpos duró varias horas, marcadas por la angustia, la esperanza y la solidaridad.

“El rescate en estructuras colapsadas es de los más complejos que existen. Cada paso puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, afirmó Frómeta.

Etiquetas

Edili Arias

Edilí Arias, periodista. Especialista en temas de salud.

Artículos Relacionados