- Publicidad -

La noche polar llega al Ártico: Conoce los lugares que entran en más de dos meses de oscuridad

  • Además de Barrow, otras comunidades del Ártico ya se preparan para vivir semanas sin luz solar

Las auroras boreales, una de las maravillas de la naturaleza, cautivan con su esplendor y sus majestuosas impresiones de colores reflejados en el cielo, como si fueran trazos en un lienzo de obra de arte. Ya pueden observarse desde las ciudades que experimentan la Noche Polar.

Este fenómeno, que muchos desean apreciar al menos una vez en la vida, comenzó este martes 18 de noviembre en Barrow —la localidad más septentrional de Estados Unidos—, donde los habitantes vieron desaparecer el sol en el horizonte, marcando oficialmente el inicio de la noche polar, según describió el analista meteorológico Jean Suriel en su cuenta de “X”.

Lo que se conoce como la Noche Polar no solo mantiene a oscuras a poblados de Alaska, sino que también ocurre en países como Canadá, Groenlandia, Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia. Aunque no hay luz solar directa, no siempre es completamente oscuro: puede haber un crepúsculo o “hora azul” que proporciona algo de claridad para ver el paisaje, pero no es luz de día.

Te puede interesar leer: El calor empieza a ceder y la temperatura se siente más agradable en el país

Desde ya, las comunidades permanecerán en completa oscuridad hasta el 22 de enero, cuando el astro vuelva a asomarse tras más de dos meses de ausencia.

¿Por qué se produce este fenómeno?

El fenómeno se genera por la combinación de los movimientos de traslación y rotación de la Tierra, así como por la inclinación del eje terrestre y la órbita elíptica alrededor del Sol. Cada año, esta configuración provoca que el Sol permanezca por debajo del horizonte en el Polo Norte durante un periodo prolongado, desencadenando la noche polar en todo el Círculo Ártico.

En algunas zonas, la oscuridad puede extenderse hasta seis meses, dependiendo de la cercanía al polo.

Además de Barrow, otras comunidades del Ártico ya se preparan para vivir semanas sin luz solar. Múrmansk, la ciudad más grande dentro del Círculo Polar Ártico, pasa cerca de 40 días sin sol. En el archipiélago noruego de Svalbard, la noche polar se extiende desde mediados de noviembre hasta finales de enero. Y en Alert, Nunavut —el asentamiento más septentrional del planeta—, la oscuridad domina desde el 19 de noviembre hasta el 22 de enero.

Pese a la falta de luz diurna, esta etapa ofrece un espectáculo único: es el mejor momento del año para observar auroras boreales y cielos estrellados en su máximo esplendor, incluso en pleno mediodía.

Fenómeno celeste: la magia de las auroras boreales en las noches polares

Las auroras boreales son espectaculares fenómenos de luz causados por la interacción de partículas solares con la atmósfera terrestre. Aunque se observan generalmente durante las noches, su visibilidad se intensifica durante las noches polares, como la que acaba de comenzar en Barrow, Alaska, debido a la ausencia total de luz solar.

Es importante destacar la terminología:

Aurora boreal: se refiere a las auroras observadas en el hemisferio norte.

Aurora austral: es el término utilizado para las que se aprecian en el hemisferio sur.

Ambos eventos se clasifican de forma genérica como auroras polares.

Etiquetas

Amante de la buena comida, las buenas conversaciones y la comedia. Locutora y Periodista, me gusta escribir de turismo y temas sociales.

Artículos Relacionados