- Publicidad -

- Publicidad -

La neuroarquitectura busca la conexión humana con naturaleza

El parque Iberoamericano es visto como modelo de éxito por    facilidades de uso, seguridad y el arbolado existente.
📷 El parque Iberoamericano es visto como modelo de éxito por facilidades de uso, seguridad y el arbolado existente.

Santo Domingo.-Las experiencias vivenciales del ser humano, desde exponerse a la luz del sol o a la inversa bajo un frondoso árbol en contacto con la naturaleza, o incluso espacios creados por el hombre, pueden generar estímulos para mejorar su salud mental y emocional.

A través de la neuroarquitectura se busca comprender y demostrar mediante estudios multidisciplinares como los entornos afectan al ser humano y los beneficios que puede recibir de forma tangible vía un correcto diseño de parques, escuelas, calles para transitar y cualquier espacio habitable.

“Todos hemos vivido experiencias que nos confirman cómo el entorno influye en nosotros. Desde el cambio en la clima, que afecta nuestras emociones hasta situaciones vivenciales directas con la música o el olor.

Aquí entra en juego lo neuro, el entendimiento del cerebro, que se une con la arquitectura para analizar la experiencia espacial”.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados