La NCAA y las ligas respaldan un acuerdo de 2.800 millones de dólares

La NCAA y las ligas respaldan un acuerdo de 2.800 millones de dólares

La NCAA y las ligas respaldan un acuerdo de 2.800 millones de dólares

La NCAA y las cinco conferencias más importantes del país anunciaron el jueves por la noche que acordaron pagar casi 2.800 millones de dólares para resolver una serie de demandas antimonopolio , una decisión monumental que sienta las bases para un modelo innovador de reparto de ingresos que podría comenzar a dirigir millones de dólares directamente. a los atletas tan pronto como en el semestre de otoño de 2025.

El presidente de la NCAA, Charlie Baker, junto con los comisionados de la Conferencia de la Costa Atlántica, Big Ten, Big 12, Pac-12 y la Conferencia Sureste emitieron una declaración conjunta diciendo que habían acordado los términos del acuerdo . Calificaron la medida como “un paso importante en la reforma continua de los deportes universitarios que brindará beneficios a los estudiantes-atletas y brindará claridad en el atletismo universitario en todas las divisiones en los años venideros”.

Los términos no fueron revelados, aunque algunos detalles han surgido en las últimas semanas. Señalan el fin del modelo fundamental de amateurismo de la NCAA que data de su fundación en 1906. De hecho, los días en que la NCAA castigaba a los atletas que conducían automóviles provistos de refuerzo comenzaron a desvanecerse hace tres años, cuando la organización levantó las restricciones a los acuerdos de patrocinio respaldados por los llamados nombre, imagen y semejanza dinero.

El acuerdo aún debe ser aprobado por el juez federal que supervisa el caso y los demandantes tendrán la oportunidad de optar por no participar o impugnar los términos del acuerdo. Si se mantiene, marcará el comienzo de una nueva era en los deportes universitarios en la que los atletas recibirán una compensación más parecida a la de los profesionales y las escuelas podrán competir por el talento mediante pagos directos.

“No hay duda al respecto. Es un gran salto cualitativo”, dijo Tom McMillen, ex jugador de baloncesto y congresista de Maryland que ha dirigido una asociación de directores deportivos universitarios durante los últimos ocho años.

Ahora bien, no es descabellado mirar hacia temporadas en las que los mariscales de campo estrella o los mejores prospectos de los equipos de baloncesto universitario no sólo estén cobrando grandes acuerdos NIL, sino que también tengan pagos escolares.

«Este acuerdo histórico traerá los deportes universitarios al siglo XXI, y los atletas universitarios finalmente podrán recibir una parte justa de los miles de millones de dólares en ingresos que generan para sus escuelas», dijo Steve Berman, uno de los abogados principales de los demandantes. . «Nuestros clientes son la base del negocio multimillonario de la NCAA y finalmente pueden ser compensados ​​de manera equitativa y justa por sus extraordinarios talentos atléticos».

Aún quedan muchos detalles por determinar, pero el acuerdo exige que la NCAA y las conferencias paguen 2.770 millones de dólares en 10 años a más de 14.000 atletas universitarios actuales y anteriores que dicen que las reglas ahora extintas les impedían ganar dinero con el patrocinio. y acuerdos de patrocinio que datan de 2016.

“Aunque fue sólo debido a la abrumadora presión legal, la NCAA, las conferencias y las escuelas están de acuerdo en que se debe pagar a los atletas universitarios”, dijo Ramogi Huma, ex jugador de fútbol de UCLA y defensor desde hace mucho tiempo de los atletas universitarios. “Y a partir de ahí no hay vuelta atrás. Eso es realmente innovador”.

Parte del dinero provendrá de fondos de reserva y seguros de la NCAA, pero aunque la demanda se centró específicamente en cinco conferencias que se componen de 69 escuelas (incluida Notre Dame), docenas de otras escuelas miembros de la NCAA verán distribuciones más pequeñas de la NCAA para cubrir el gigantesco pagar.

Es probable que las escuelas de los Diez Grandes, los 12 Grandes, el ACC y la SEC acaben soportando la peor parte del acuerdo en el futuro, con un coste estimado de unos 300 millones de dólares cada una durante 10 años, la mayor parte del cual se pagaría directamente a los atletas.

«El acuerdo, aunque indeseable en muchos aspectos y que promete sólo una estabilidad temporal, es necesario para evitar lo que sería la quiebra del atletismo universitario», dijo el presidente de Notre Dame, el reverendo John I. Jenkins.

ATLETAS QUE PAGAN

En el nuevo modelo de compensación, a cada escuela se le permitirá, pero no se le exigirá, que reserve hasta 21 millones de dólares en ingresos para compartir con los atletas por año, aunque a medida que los ingresos aumenten también podría aumentar el límite.

Los atletas de todos los deportes serían elegibles para recibir pagos y las escuelas tendrían la libertad de decidir cómo se divide ese dinero entre los programas deportivos. Los límites de becas por deporte serán reemplazados por restricciones de lista.

Se desconoce si el nuevo modelo de compensación está sujeto a la ley de equidad de género del Título IX y si las escuelas podrán llevar a cabo actividades NIL internamente como esperan y eliminar los colectivos de refuerzo que han surgido en los últimos años. para pagar a los atletas. Ambos temas podrían dar lugar a más demandas.

EL CASO

La demanda federal colectiva en el centro del acuerdo, House contra la NCAA , iba a ir a juicio en enero. La denuncia, presentada por el ex nadador de Arizona State Grant House y Sedona Prince, ex jugador de baloncesto de Oregon y actual TCU, dijo que la NCAA, junto con las cinco conferencias más ricas, prohibió indebidamente a los atletas ganar dinero por patrocinio.

La demanda también argumentó que los atletas tenían derecho a una parte de los miles de millones de dólares que la NCAA y esas conferencias ganan a través de acuerdos de derechos de prensa con cadenas de televisión.

En medio de la presión política y pública, y ante la perspectiva de otra pérdida judicial que, según algunos deportistas universitarios, podría alcanzar los 20 mil millones de dólares en daños, la NCAA y los funcionarios de la conferencia reconocieron lo que durante mucho tiempo ha sido un principio central de la empresa: que las escuelas no pagar a los atletas para que jueguen más allá de una beca.

Ese principio se ha visto afectado en numerosas ocasiones durante la última década. En particular, la Corte Suprema falló por unanimidad en contra de la NCAA en 2021 en un caso relacionado con beneficios relacionados con la educación.

El estrecho enfoque del caso Alston no colapsó el sistema deportivo universitario, pero la fuerte reprimenda del modelo de amateurismo de la NCAA abrió la puerta a más demandas. El juez Brett Kavanaugh, ex atleta de Yale, lo expresó sin rodeos: “La conclusión es que la NCAA y sus universidades miembros están suprimiendo la remuneración de los estudiantes atletas que colectivamente generan miles de millones de dólares en ingresos para las universidades cada año”.

LOS OTROS CASOS

Se espera que el acuerdo cubra otros dos casos antimonopolio que enfrenta la NCAA y las principales conferencias que cuestionan las reglas de compensación de los atletas. Hubbard contra la NCAA y Carter contra la NCAA también se encuentran actualmente frente a jueces en el Distrito Norte de California.

Un cuarto caso, Fontenot vs NCAA, crea una complicación potencial ya que permanece en un tribunal de Colorado después de que un juez denegó una solicitud para combinarlo con Carter. Se desconoce si Fontenot será parte del acuerdo y es importante porque la NCAA y sus conferencias no quieren verse obligadas a pagar más daños y perjuicios si pierden en los tribunales.

«Continuaremos litigando nuestro caso en Colorado y esperamos escuchar los términos de una propuesta de acuerdo una vez que sean liberados y presentados ante un tribunal», dijo George Zelcs, abogado de los demandantes en Fontenot. .

REVISIÓN DEL ATLETISMO UNIVERSITARIO

La solución acordada en el acuerdo es histórica, pero no sorprendente. Los deportes universitarios han tenido una tendencia en esta dirección durante años, y los atletas reciben cada vez más beneficios monetarios y derechos que, según dicen, se debían desde hace mucho tiempo.

En diciembre, Baker, el ex gobernador de Massachusetts que ha estado en el cargo durante 14 meses, propuso crear un nuevo nivel de atletismo de la División I en el que las escuelas con más recursos tendrían que pagar al menos a la mitad de sus atletas 30.000 dólares al año. Esa sugerencia, junto con muchas otras posibilidades, sigue siendo objeto de debate.

El acuerdo no hace que desaparezcan todos los problemas que enfrentan los deportes universitarios. Todavía existe la duda de si los atletas deben ser considerados empleados de sus escuelas, algo contra lo que luchan Baker y otros líderes deportivos universitarios .

Es probable que todavía sea necesario algún tipo de legislación federal o exención antimonopolio para codificar los términos del acuerdo, proteger a la NCAA de futuros litigios y adelantarse a las leyes estatales que intentan neutralizar la autoridad de la organización. Tal como están las cosas, la NCAA todavía enfrenta demandas que desafían su capacidad para gobernarse a sí misma, incluido el establecimiento de reglas que limitan las transferencias múltiples.

«Este acuerdo es también una hoja de ruta para que los líderes deportivos universitarios y el Congreso garanticen que esta institución exclusivamente estadounidense pueda continuar brindando oportunidades inigualables a millones de estudiantes», decía la declaración conjunta. “Toda la División I hizo posible el progreso de hoy y todos tenemos trabajo que hacer para implementar los términos del acuerdo a medida que continúa el proceso legal. Esperamos trabajar con nuestros diversos grupos de liderazgo de estudiantes-atletas para escribir el próximo capítulo de los deportes universitarios”.

Los legisladores federales han indicado que les gustaría lograr algo, pero si bien se han presentado varios proyectos de ley , ninguno ha llegado a ninguna parte.

A pesar de las preguntas sin respuesta, una cosa está clara: el atletismo universitario importante está a punto de parecerse más que nunca a los deportes profesionales.



Noticias Relacionadas