- Publicidad -

- Publicidad -

La música latina generó en EEUU unos ingresos récord de 1.400 millones de dólares en 2024

EFE Por EFE
La música latina generó en EEUU unos ingresos récord de 1.400 millones de dólares en 2024
📷 streaming

Nueva York.- La música latina generó en Estados Unidos unos ingresos récord de 1.400 millones de dólares, un 18 % más que su registro más alto, alcanzado en 2005, informó este martes la Asociación de la Industria Discográfica de América (RIAA, por sus siglas en inglés).
Este es el tercer año consecutivo en el que la música de Latinoamérica supera los 1.000 millones de dólares en recaudación, gracias, en gran parte, a las plataformas de ‘streaming’, que representan el 98 % de los ingresos, según el último informe de la organización.

Este es además el noveno curso sucesivo en el que el crecimiento de los ingresos latinos superó al aumento general en Estados Unidos, con una tasa interanual del 5,8 %. El vicepresidente senior de Estado Política Pública y Música Latina de la RIAA, Rafael Fernández Jr., indica que estas aplicaciones “derriban las barreras lingüísticas para moldear de manera más audaz el futuro de la música estadounidense cada año».
Así, la música latina ingresó 354 millones de dólares con la versión gratuita y con publicidad de plataformas como YouTube o Spotify.
Por su parte, las suscripciones de pago representaron más de dos tercios de los ingresos totales y crecieron más rápido que cualquier otro formato de ‘streaming’, con un aumento del 6 %, hasta los 967 millones de dólares.
Pese a la predominancia del ‘streaming’, los formatos físicos de música latina aumentaron considerablemente con respecto a hace un año, pasando de 8,5 millones de dólares a 16,6 millones.
El vicepresidente de Investigación y Operaciones Oro y Platino de la RIAA, Matthew Bass, afirmó que todavía hay “más oportunidades” de expandir “el streaming de pago e introducir la nostalgia del vinilo» en el mercado latino. EFE

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados