La mujer embarazada en mediación
Una de las personas más vulnerable en todos los aspectos, es la mujer embarazada. Ella con sus dolores naturales del embarazo e igual a otras, tiene conflictos normales de pareja y otros de mayores riesgos para ella y su criatura.
Los Centros de Mediación y las personas mediadoras, cuando tienen en sus mesas de conversación y dialogo, ya sea en admisión o mediación, deben velar por el “interés superior de la persona por nacer” así como por la persona que los sostiene en su vientre; la embarazada.
- Publicidad -
Las mujeres en proceso de embarazo son muy vulnerables a los sentimientos y a través del cual su autoestima desciende lo que podría provocarle una crisis; la cual podría poner en riesgo su vida y la de su criatura. La mayoría de sus sentimientos y conflictos está casi siempre involucrado un hombre, con el cual ella sostiene o sostuvo una relación de pareja o matrimonio.
Siendo así, el conflicto de la mujer embarazada en donde Conflictos y Mediaciones entiende que ella debería ser escuchada con vehemencia y a la vez, comprender en toda sus dimensiones sus situaciones conflictivas. De modo que podría acelerarse su proceso en los Centros de Mediación.
Por esta razones, Conflictos y Mediaciones plantea que desde cuando una persona de sexo femenino inicie la *ruta critica de la mediación, los actores del sistema judicial deberían tomar una posición activa en su conflicto y asumir con la autoridad lo que le confiere la Ley de Violencia Intrafamiliar y de Genero (24-97), concretizar acciones que le protejan sus derechos tanto a ella como a la criatura pendiente a nacer.
Desde la experiencia de Conflictos y Mediaciones, arribando sus 5 años de publicación, nos hemos dado cuenta que la ruta critica de la mujer embarazada es un osadía y a la vez un desafío a la sobrevivencia. Tanto para ella como para su criatura.
En Conflictos y Mediaciones ha escuchado mujeres embarazadas desde el primer mes hasta faltándoles horas para nacer su hijo e hija y el sufrimiento, tormento y complicaciones casi la han puesto a la locura.
El hombre con el cual ella sostuvo por un año o más una relación, decidió tomar un camino diferente al que ella tenía pensado. En el momento menos oportuno para la madre y su criatura.
Este decidió irse de la casa en proceso de construcción, terminada o alquilada; sin asumir sus responsabilidades de padre del embarazo, pero mucho menos de las personas menores de edad procreados por ellos.
He así que empieza la ruta crítica y muy crítica de la mujer embarazada, tiene muchos retos que responder. El embarazo y a sus hijo/as bajo su responsabilidad. Ya que el esposo o pareja decidió separarse. O tener otra pareja. Dejándola desamparada y desprotegida. En esa situación, ella acude a la ruta critica de la mediación y en ocasiones las respuestas son tibias, frías o ningunas de las anteriores.
Necesidades de la mujer embarazada
En Conflictos y Mediaciones hemos sido apoderados por múltiples solicitudes, dentro de las cuales están todas las referentes a la alimentación, salud, medicinas, enseres, techo, educación y convivencia.
Dentro de las cuales podemos mencionar las siguientes:
- a)Alimentos: recursos para alimentarse si es primeriza y si tienes personas menores de edad, también.
- b)Salud: las mayorías carecen de seguro médico y si lo poseían su expareja se lo quito.
- c)Medicinas: no cuenta con los recursos suficientes para sustentar su embarazo, en donde el profesional de medicina, le ha indicado medicamentos en caso de la criatura es de alto riesgo o seguimiento médico.
- d)Enseres: muchas de ellas son despojadas por el padre de sus descendientes de los enseres que adquirieron en su relación, obviando el hombre, las necesidades del embarazo y de hijo/as.
- e)Techo: la casa o mejora de ellos o alquilada. Quien cubre sus gastos. Por ejemplo, alquiler, servicios u otros gastos.
- f)Educación: la responsabilidad de cubrir los gastos del colegio o escuela. Transporte, tareas y compromisos en la escuela o colegio.
- g)Convivencia: requisito que todo padre y madre deben cumplir para criar a las personas menores ante los desafíos de la sociedad con valores sociales y patrióticos.
Conflictos y Mediaciones entiende que la mujer, en este caso la embarazada, debería ser protegida por todas las instancias, sean estas estatales, públicas, privadas y sociales. Ella merece la atención de la población. En donde la persona mediadora tiene la oportunidad de lograr vía las estrategias, habilidades y herramientas de la mediación, para que el hombre asuma con convicciones propias sus compromisos y a la vez construidas desde un proceso comunicacional.
*busque ruta critica de la mediación es esta columna.
Etiquetas
Artículos Relacionados