- Publicidad -

La muerte de Maradona se mantiene en el limbo

  • Del futbolista está en justicia desde hace cinco años, para que se sepa si su muerte fue producto de descuido médico.

Buenos Aires, Argentina.-A cinco años de la muerte de Diego Armando Maradona, el 25 de noviembre de 2020, el juicio que buscaba determinar responsabilidades por su fallecimiento -anulado por el mal desempeño de la jueza Julieta Makintach- expuso algunas claves sobre el trágico desenlace del ídolo.

Maradona murió pocas semanas después de cumplir sesenta años, mientras recibía cuidados médicos en una casa de las afueras de Buenos Aires por parte de ocho profesionales de la salud, siete de los cuales ya se sentaron al banquillo de los acusados para ser juzgados por su muerte.

Tal y como se reveló durante el fallido juicio, que comenzó en marzo de este año y fue anulado el pasado 29 de mayo después de que se conociera que Makintach protagonizaba un documental sobre el proceso, la salud del astro estaba seriamente comprometida.La autopsia arrojó una cirrosis hepática, una patología pulmonar de larga data, un «aumento monstruoso de la cavidad abdominal» y graves alteraciones en sus riñones y especialmente en el corazón, que según los peritos pesaba «más del doble de lo normal».

Además, precisó que el motivo de la muerte fue un «edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada».

La familia sospecha
A principios de noviembre de 2020, Maradona se recuperaba de una cirugía en la Clínica Olivos.
Sus hijas afirmaron que, al momento del alta, el neurocirujano Leopoldo Luque, médico a cargo del equipo, fue quien las convenció de continuar con los cuidados en un domicilio particular y no en una clínica de rehabilitación, como habían recomendado otros profesionales.

La calidad de los cuidados médicos y humanos que el exfutbolista recibió del 11 al 25 de noviembre son centrales para comprender si su muerte era evitable y qué responsabilidades le caben a los profesionales de la salud que estuvieron a cargo.

Sin el equipamiento
Dalma Maradona, una de las hijas del astro, declaró que les habían prometido que los cuidados que recibiría serían «los mismos que en la Clínica Olivos» y que los médicos a cargo habían engañado a la familia «de la manera más cruel».

Numerosos testigos declararon que la ambulancia de alta complejidad que se le había asegurado a la familia estuvo presente en el domicilio solo durante los primeros dos días. La casa, que ni siquiera contaba con un baño que cumpliera con los requisitos de movilidad reducida que requería el paciente, carecía además de equipamiento médico de emergencia, como un desfibrilador.

Gianinna Maradona, otra de sus hijas, afirmó que los médicos prometieron una «internación domiciliaria seria» y, en la práctica, fue «una puesta en escena nefasta». La autopsia reveló que murió sin alcohol ni drogas en sangre. Sin embargo, un perito afirmó que presentaba «un edema de pies a cabeza».

Murió solitario

25 De noviembre
su muerte fue reportada a la Policía, mientras los enfermeros dormían lo que hacía difícil poder asistirlo..

*Por Florencia Pessarini

Etiquetas

Artículos Relacionados