La mejor inversión que hemos hecho

Originalmente este no era el tema que trataría en estas líneas, pero sentándome en el computador lo leí, y no pude menos que dibujar una sonrisa en mi rostro.
El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, acompañado del presidente Luis Abinader, de mis queridos amigos viceministros y primos de cariño, Ancell Scheker y Julio Cordero, ¡anunciaba que ya los niños de 3 años podrían asistir a las escuelas!
La trascendencia de una medida como esta es tal, que no solo se trata de hacer crecer la matrícula de asistencia en un 25-30%, sino de derrumbar una de las iniquidades que mas afectan a los menos pudientes.
Desde el padre o madre, que en lo adelante puede, o salir temprano a trabajar o no tener que pagar por el cuidado de su hijo, hasta lo más importante, la oportunidad que tendrá ese niño o niña de desarrollarse plenamente.
Mientras quien tiene recursos económicos puede enviar sus descendientes desde temprana edad a comenzar a instruirse en un colegio privado, quizás hasta bilingüe, el menos pudiente tenía que esperar que su hijo cumpliera 5 años para comenzar a ser instruido.
Los niños que asisten a programas de educación infantil tienen mayores probabilidades de alcanzar buenos resultados académicos. Esto se debe a que, durante los primeros cinco años de vida, el cerebro se desarrolla aceleradamente, formando conexiones neuronales que son cruciales para habilidades como el lenguaje, la resolución de problemas y el control emocional.
Fíjense que interesante este dato. Un informe del Instituto de Políticas de Aprendizaje Temprano de Estados Unidos comparó dos grupos de niños, aquellos que asistieron a escuelas infantiles y aquellos que no lo hicieron. Los resultados mostraron que los primeros tenían un 20% más de probabilidades de alcanzar niveles superiores de alfabetización y habilidades matemáticas al llegar a la primaria. Además, demostraron una mayor capacidad para socializar y adaptarse a entornos estructurados.
Aquí parte de las ventajas de poder iniciar temprano la educación:
– Desarrollo cognitivo: La estimulación temprana favorece el desarrollo del lenguaje, la memoria y las habilidadesmotoras. En una escuela infantil, los niños tienen acceso a actividades diseñadas específicamente para potenciar estas áreas, como juegos, lectura de cuentos y actividades artísticas. Este tipo de experiencias son difíciles de replicar en el hogar, especialmente si los cuidadores no cuentan con formación específica en educacióninfantil.
– Socialización: El contacto con otros niños permite a los pequeños desarrollar habilidadessociales esenciales, como compartir, esperar turnos y resolver conflictos. Además, aprenden a formar relaciones fuera del entorno familiar, lo que los prepara para futuros entornos educativos y sociales.
– Desarrolloemocional: Un ambiente seguro y enriquecedor, dirigido por profesionalescualificados, ayuda a los niños a gestionar sus emociones y a desarrollar la empatía. Las escuelas infantiles también enseñan a los niños a lidiar con la separación de sus cuidadores principales, fortaleciendo su autonomía y confianza en sí mismos.
– Rutinasyorganización: Las escuelasinfantiles introducen rutinas que fomentan el sentido de organización y disciplina desde una edad temprana. Actividades como el horario de comida, la siesta y las clases estructuradas ayudan a los niños a comprender la importancia del tiempo y la planificación, habilidades que serán fundamentales en su vida futura.
En definitiva, una medida como la anunciada abre nuevas oportunidades a los padres. Definitivamente es una forma de aliviar su carga económica, pero más importante aún, de garantizar que su vástago no quede relegado al no educarse desde temprana edad, viabilizando así que tenga la misma oportunidad de triunfar en la vida que cualquier niño de padres pudientes, con ello cerrando la brecha de la desigualdad.
Finalmente, no puedo cerrar estas líneas sin reconocer el empeño que siempre puso en este programa Milagros Ortiz Bosch, quien permanentemente esbozaba el mismo durante y después de fungir como secretaria (ministra) de Educación, y que ahora Luis Miguel De Camps, actual ministro de Educación hace realidad en el gobierno del presidente Luis Abinader.
¡Que no se hable de carreteras y puentes, que se hable de darle la oportunidad a los niños de educarse y con ello desarrollarse plenamente!
En lo adelante, cuando pregunten de las inversiones del presente gobierno, no vacilaré en decir que esta es la mejor inversión que hemos hecho.
Etiquetas
Elías Brache
Vice canciller de la Republica, gerente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y Cónsul General en la ciudad de Chicago, Estados Unidos de América.