- Publicidad -

- Publicidad -

La mediación familiar limitada

Alexis Rafael Peña Céspedes Por Alexis Rafael Peña Céspedes
Mediación
📷 Alexis Rafael Peña.

Hace un año que plantee por “Conflictos y Mediaciones” que la Ley 194-2004 de Autonomía Presupuestaria y Administrativas,  en su artículo 3 indica que “el Presupuesto del Poder Judicial será de por lo menos un 4.10% de los ingresos internos, incluyendo los ingresos adicionales y los recargos establecidos en el Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos”.

Hoy diversos sectores de la sociedad civil y del estado han planteado al Congreso y al Poder Ejecutivo tomar en cuenta al Sistema de Justicia de la República Dominica, para que el mismo reciba el 2.66 por ciento del Presupuesto Nacional, es decir, un 65% el Poder Judicial y un 35% la Suprema Corte de Justicia (Poder Judicial).

Plateábamos que a la fecha, el Poder Judicial y el Ministerio Publico no han recibido los fondos necesarios para responder al acceso a justicia que dignamente debería recibir lo/as ciudadanos y ciudadanas.

Decíamos que “la referida ley, indica que un 65% corresponde al Poder Judicial y el 35% a la Procuraduría General de la República. Con el 65% otorgado se respondería a las demandas de la población y de la sociedad civil”. Las limitaciones presupuestarias ha limitado el alcance de la promoción de la convivencia de las familias y de la sociedad. Las personas tienen sumo interés en que sus conflictos sean resueltos por mecanismos rápidos, económicos y a la vez efectivo, como por la vía de la mediación.

Las provincias grande como el Gran Santo Domingo, compuesto por 4 municipios y varios distritos municipales en los cuales se concentra cerca de 2 millones de personas y a diario ocurren conflictos y para abordarlo le son imposible, tanto por la distancia como por la prisa que estos requieren las respuestas.

Sostenía que en cada uno de ellos debería contar con un Centro de Mediación para responder a las necesidades y dar una respuesta mejor, oportuna; en vez de acudir a un tribunal o fiscalía.

Recordaba que Santiago es otra de la provincia que goza de una conflictividad y de criminalidad que asombra a todo/as, regularmente a las autoridades y a los organismos internacionales que estudian el fenómeno de la violencia les sorprende las cifras.

Costos de un  Centro de Mediación

Señalaba que los recursos aproximados para la creación de un centro de mediación rondaba entre los RD$5,500,000.00 a RD$6,000.000.00 millones,  en recursos humanos, equipos informáticos con software, mobiliarios y equipos, brochures y afiches y la realización de jornadas de socialización y sensibilización a los diversos actores del sistema de justicia, la comunidad jurídica y la vecinal o comunidad.

Según la prensa para el año 2015 el Poder Judicial ha presupuestado unos diez mil millones. Planteaba en mis conclusiones, que el país debería contar con unos 11 Centros de Mediación en por lo menos en 11 Departamentos Judiciales, para promover la concordia, armonía, convivencia y la paz social de lo/as ciudadano/as.

Etiquetas

Alexis Rafael Peña Céspedes

Periodista, abogado y mediador certificado.

Artículos Relacionados