Ricky Rubio rompe el silencio sobre su salud mental: “Me he desnudado, no quiero ser el foco”

El jugador repasó en ‘Lo de Évole’ las luces y sombras de su carrera, y reveló cómo la presión del deporte de élite afectó su bienestar emocional
El base español Ricky Rubio, una de las grandes figuras del baloncesto europeo y de la NBA, fue protagonista este domingo de una entrevista emitida por el programa Lo de Évole, en La Sexta.
En una conversación íntima y sin adornos, el deportista compartió aspectos poco conocidos de su vida y carrera, centrando el relato en el impacto que tuvo en su salud mental el exigente camino como atleta de alto rendimiento.
Lea también: Cuando el amor ya no basta: cómo sanar tras una ruptura, según la terapeuta Ana Simó
Desde sus inicios precoces hasta los momentos más oscuros de su carrera, Rubio abordó con sinceridad los sacrificios, el sufrimiento, y las decisiones personales que debió tomar para preservar su salud emocional.
“Me he desnudado. No voy a dar más entrevistas porque no quiero ser el foco”, dijo el jugador, que en 2023 suspendió su contrato con los Cleveland Cavaliers y renunció a la selección española para priorizar su bienestar.
A continuación, algunos de los momentos más reveladores de la entrevista, recogidos por la agencia EFE:
“No tuve adolescencia”
Rubio debutó profesionalmente con apenas 14 años en el Joventut de Badalona. Aunque reconoce que no cambiaría lo vivido, lamenta haber perdido parte de su juventud: “No tuve adolescencia. Me hubiera gustado disfrutar más como un adolescente. Prácticamente no tenía fines de semana desde los 14-15 años”.
NBA: éxito deportivo, vacío personal
Tras fichar por el Barcelona en 2009 y convertirse en uno de los jóvenes más prometedores del baloncesto, dio el salto a la NBA. Allí vivió una experiencia “brutal”, aunque con un alto coste: “Jugar en la NBA ha sido una experiencia brutal, pero igual la persona hubiese sido más feliz en Badalona”.
“Tenía que esconder mis emociones”
Durante sus primeros años en los Minnesota Timberwolves, Rubio sintió la carga del entorno competitivo: “Me abrí en una entrevista. Un jugador experimentado me aconsejó no mostrar mis debilidades. Vi que entonces todo tenía que ser un mundo falso y bonito”.
El precio personal del sacrificio profesional
Rubio narró uno de los momentos más duros: dejar a su hijo recién nacido para cumplir con su compromiso deportivo. “A los 13 días dejo a mi mujer con mi hijo recién nacido… porque tengo que jugar al baloncesto. Mirando hacia atrás digo: vaya salvajada”.
Un pensamiento límite
La decisión de alejarse de la selección en 2023 fue fruto de una profunda crisis emocional. “Una de las noches en el hotel pensé: yo no quiero seguir con la vida. Me sentí así por un segundo. Yo sabía que no era yo, que algo tomaba el control de mí mismo”.
El valor de hablar
Con esta entrevista, Rubio espera que su testimonio sirva a otros. “Ricky Rubio te regala su experiencia. Me he desnudado”.
La revelación del deportista, que ha sido campeón del mundo y MVP del Mundial 2019, pone sobre la mesa una vez más la necesidad de hablar abiertamente de salud mental, también en el mundo del deporte, donde el éxito muchas veces oculta un dolor silenciado.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.