
Washington. – Victoria Ruelas tenía 12 años cuando hizo historia como la primera niña estadounidense en jugar en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas.
Eso fue en 1989. Y aunque Ruelas se enorgullece de lo lejos que han llegado las mujeres en el deporte desde su infancia, no puede evitar desear que hubiera más oportunidades para que brillaran. Especialmente en el béisbol, donde las oportunidades más allá de las ligas juveniles a menudo han obligado a las niñas a tomar caminos inusuales, la mayoría de ellas junto a hombres.
“Seguimos diciendo cuántos avances estamos haciendo”, dijo Ruelas. “Pero tardan mucho en llegar. Debería ser más rápido”.
Me emociono cuando veo a chicas jugando y llegando a la Serie Mundial de Pequeñas Ligas cada año. Pero seguir siendo una aquí, una allá… me desilusiona. Hay muchas más de nosotras que jugamos.
Ruelas y muchas otras mujeres se han forjado su propio espacio en el béisbol a lo largo de los años. Ahora, la espera de algo más unificador se vislumbra con el lanzamiento de la Liga Profesional de Béisbol Femenino el próximo año.
La liga está realizando sus pruebas en Washington DC Si bien estrellas del béisbol como el ex fenómeno de las Pequeñas Ligas Mo’ne Davis y la jugadora del equipo nacional femenino de béisbol de EE. UU. Kelsie Whitmore ya firmaron con la WPBL, las pruebas de la liga están abiertas a todas las mujeres.
Esto ha abierto el camino para que competidoras de todas las edades persigan su sueño de jugar profesionalmente. Para muchas, las pruebas son una de las primeras veces que ven a tantas jugadoras de béisbol juntas.
“Nunca pensé que vería esto”, dijo Mónica Holguin, de Burbank, California. “De joven te dicen: 'Oye, tienes que pasar del béisbol al sóftbol porque no hay futuro en el béisbol para las mujeres'. Y así lo haces”.
El resultado para Holguín, de 45 años, fue centrar su atención en la crianza de sus dos hijos en lugar de seguir una carrera profesional.
“Y entonces surge algo así y simplemente dices: '¡Vamos a intentarlo!’”, añadió Holguín, quien hizo la prueba para la tercera base. “Sabes, de verdad que lo hice. Quería venir aquí, competir y demostrarles a mis hijos que, sin importar la edad, se puede perseguir un sueño”.
La edad no es un impedimento para Holguín y otras aspirantes a la WPBL, que están tratando de abrir puertas para la próxima generación de jugadoras de béisbol.
Ruelas, de 48 años, jugó sóftbol universitario en la Universidad Estatal de San José y formó parte del equipo estadounidense que compitió en la Serie Mundial Femenina de 2001. Voló a Washington desde Honolulu, Hawái, para las pruebas y dijo: «Hasta que mi cuerpo me diga que no puedo más, me gustaría seguir jugando».
Micaela Minner, propietaria de una empresa de entrenamiento deportivo con su esposa en Akron, Ohio, ha logrado mucho en su carrera deportiva. Jugó béisbol hasta los 15 años. Fue campeona estatal de sóftbol en la preparatoria. Ayudó al equipo de sóftbol de Missouri a llegar a la Serie Mundial Universitaria Femenina de 2009. Y jugó sóftbol profesional con los Akron Racers en Ohio.
Minner, que ahora tiene 40 años y está retirada del sóftbol, todavía siente una profunda atracción hacia el béisbol, el deporte que, según ella, le dio un sentido de pertenencia mientras crecía en el pequeño pueblo de Sanger, Texas.
“Me enojaba ser una persona de color en un pueblo solo para blancos”, dijo Minner sobre su infancia. “Odiaba mi color de piel. Y no era otra cosa que no encajaba. No quería ser diferente”.
Minner dijo que su padrastro la puso a jugar al béisbol para "mantenerme alejada de los problemas".
Aunque jugaba con niños, el deporte la hacía sentir parte de algo más grande.
“Me querían”, dijo. “Encajé, y encajar me hizo quererme a mí misma. Y eso me salvó”.
Minner está haciendo pruebas como primera base y lanzadora zurda para la WPBL. Dijo que, aunque no llegue a la liga, su esperanza es que jugar béisbol profesional se convierta en una meta tangible para las niñas más jóvenes.
“El objetivo debe ser hacer todo lo posible para demostrarles a las chicas que se puede lograr esto después de la preparatoria”, dijo. “Puedes practicar este deporte e incluso cobrar por jugar un deporte que practican los hombres. Y creo que ese es el objetivo: tiene que crecer. Tiene que ser algo comprensible para las chicas jóvenes de hoy en día”.