La JCE garantiza transparencia en comicios del domingo y llama a votar

La JCE garantiza transparencia en comicios del domingo y llama a votar

La JCE garantiza transparencia en comicios del domingo y  llama a votar

El pleno de la JCE dio detalles de todo el montaje de las elecciones en el Almuerzo del Grupo Corripio. Monolito Jiménez

Santo Domingo,, El pleno de la Junta Central Electoral (JCE) hizo un llamado a la población para que acuda este domingo, de manera cívica y ordenada, a elegir a las autoridades que dirigirán el país en los próximos cuatro años desde los poderes Ejecutivo y Legislativo.

El presidente de la Junta, Román Jáquez, expresó que ese órgano electoral, ha trabajado con tiempo en el montaje y logística de las elecciones presidenciales y congresuales, por lo que garantizan un proceso transparente.

“El escenario está puesto en la bandeja para que la República Dominicana dé el ejemplo de unos comicios ejemplares”, dijo Jáquez al participar en el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio.

Para las elecciones que se desarrollarán en horario de de 7:00 de la mañana a 5:00 de la tarde están llamados 8,145,548 dominicanos hábiles para votar, y de estos, 863,785 votantes residen en el exterior.

Las tres demarcaciones del exterior en general superan a la Capital, Santiago y otras provincias en número de votantes.
Lo dominicanos tendrán el deber y derecho de escoger este domingo además del Presidente de la República, 32 senadores, los 178 diputados, diputados nacionales, siete del exterior y 20 del Parlamento Centroamericano (Paralacen) (con sus sustitutos).

Como forma de garantizar el orden de las elecciones ese día, cerca de 55 mil miembros de la Policía Electoral Militar, más cuatro mil de reservas, estarán apostados en todo el país.

Novedades del proceso

A este proceso se incorpora la nueva figura del coordinador de recinto capacitado por la JCE, que funcionará como una especie de apoyo y supervisor auxiliar, para que todo el funcionamiento del recinto electoral fluya acorde a la ley, quienes estarán donde haya tres o más colegios. En los de uno o dos, estarán los facilitadores.

También los partidos que tengan candidaturas presidenciales propias tendrán un delegado político.

La magistrada Patricia Lorenzo Paniagua, quien tiene a su cargo el proyecto del voto accesible, explicó que este consiste en cinco iniciativas para eliminar algunas barreras: las mesas auxiliares en todo el país, el voto inclusivo con discapacidad visual, el centro de relevo para las personas con discapacidad auditiva, las plantillas para aquellas con discapacidad visual y el voto en casa, para el que han previamente depuradas 98 personas, con condiciones de salud y movilidad, las cuales votarán desde sus hogares, junto con un personal calificado que estará con ellos.

Dolores Fernández habló sobre la aplicación del voto penitenciario en 17 municipios, con una previsión de 4,296 internos que no han sido condenados ejercerán el sufragio en 21 recintos carcelarios. Destacó que este proyecto cuenta con su resolución y reglamento.

Montaje y equipos

Serán utilizados 20,083 equipos de digitalización, escaneo y transmisión de resultados (EDET), distribuidas en todo el territorio nacional y en 35 países países de Europa, Centroamérica, Sudamérica, Estados Unidos y Canadá. De estos EDET, 18,292 estarán instalados en los colegios electorales y 1,791 son de respaldo. Además, 2,015 serán repartidos en el exterior, 1,566 fijos y el resto serán de respaldo.

El voto en el exterior se llevará a cabo en 45 ciudades con 4,295 recintos electorales y 16,851 colegios electorales, de estos 1,571 corresponden a las 23 Oficinas de Coordinación de Logística Electoral del Exterior (Oclee). La Junta, por medio de Resolución, determinó que las votaciones en el exterior varían dependiendo de los países, aunque en su mayoría coincidirán con los de República Dominicana, de 7:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

Además de los miembros de titulares de la JCE, estuvieron en el almuerzo varios funcionarios del órgano electoral.



Noticias Relacionadas