- Publicidad -

La innovación médica no llega: 9 de cada 10 terapias no están disponibles

En América Latina, la esperanza de vida no solo se mide en años, sino también en la espera para acceder a medicamentos que podrían salvar o transformar vidas. Así lo deja en evidencia el más reciente informe WAIT 2025, que revela que los pacientes de países como Costa Rica, Guatemala, Panamá y República Dominicana deben esperar en promedio 5,6 años para recibir terapias innovadoras aprobadas por agencias internacionales como la FDA y la EMA.

Este número representa un retroceso: en 2024, la espera promedio era de 4,7 años. Ahora, el tiempo se ha extendido a 3,1 años para la aprobación local y otros 2,5 años para que el medicamento esté efectivamente disponible.

En su edición 2025, el índice analizó 403 medicamentos aprobados entre 2014 y 2024 para cinco áreas críticas: oncología, enfermedades raras, inmunológicas, neurológicas y cardiometabólicas.

El informe denuncia que, aunque estos medicamentos ya cuentan con el aval de organismos internacionales, su llegada a manos de los pacientes en la región es alarmantemente lenta. De hecho, solo el 44% está autorizado en algún país latinoamericano y apenas el 33% está disponible en el sector público, donde se atiende la mayor parte de la población.

Etiquetas

Dayana Acosta

Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.

Artículos Relacionados