La inmunoterapia podría reemplazar la cirugía en ciertos tipos de cáncer

CHICAGO. Un prometedor ensayo clínico del Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK) reveló que la inmunoterapia sola podría reemplazar tratamientos invasivos como cirugía, quimioterapia y radiación en pacientes con tumores sólidos deficientes en la reparación de desajustes (dMMR).
El estudio, dirigido por los oncólogos Andrea Cercek y Luis Díaz Jr., fue presentado en la Reunión Anual 2025 de la Asociación Estadounidense de Investigación del Cáncer (AACR) y publicado simultáneamente en The New England Journal of Medicine (NEJM).
Los resultados son contundentes: el 80% de los pacientes tratados con inmunoterapia evitaron por completo la cirugía y otros tratamientos convencionales.
Resultados que podrían cambiar el paradigma del tratamiento oncológico
El ensayo incluyó a 103 pacientes en etapas 1 a 3 con distintos tipos de cáncer, como rectal, colon, gastroesofágico, hepatobiliar, genitourinario y ginecológico.
Todos fueron tratados durante seis meses con Jemperli (dostarlimab), un inhibidor de PD-1 que estimula el sistema inmunitario para atacar las células cancerígenas.
“Este estudio demuestra que la inmunoterapia puede preservar órganos, evitar efectos secundarios severos y mejorar la calidad de vida del paciente”, explicó el Dr. Cercek.
Este ensayo de fase 2 es una expansión de un estudio previo en el que el 100% de los pacientes con cáncer de recto tratados con dostarlimab mostraron respuesta clínica completa, es decir, la desaparición de los tumores. Gracias a estos avances, la FDA otorgó al medicamento la designación de “Terapia Innovadora” en diciembre de 2024.
Tecnología de ADN para monitoreo del tratamiento
El estudio también incorporó el uso de la prueba de ADN Haystack MRD™, una biopsia líquida desarrollada por Quest Diagnostics, capaz de detectar la respuesta al tratamiento en solo 1.4 meses. Esta herramienta podría revolucionar el seguimiento de terapias cuando la evaluación visual directa no es posible.
“Estamos presenciando una transformación en la forma de tratar algunos tipos de cáncer. Menos invasión, más calidad de vida”, afirmó el Dr. Díaz.
El futuro de la oncología personalizada
Este hallazgo abre nuevas posibilidades para tratar de forma menos agresiva y más eficaz varios tipos de cáncer. La visión de los investigadores es expandir este enfoque a más diagnósticos oncológicos, optimizando resultados sin comprometer el bienestar del paciente.
Les invitamos a leer: El jugo de berenjena ayuda a reducir los triglicéridos y a cuidar la salud del corazón
Etiquetas
Artículos Relacionados