- Publicidad -

- Publicidad -

La incidencia de homicidios no exime a jóvenes ni adultos mayores

homicidios

Santo Domingo.-Los hechos violentos en República Dominicana se convierten en parte de la cotidianidad, pero los conflictos sociales se radicalizan al punto de que culminan en homicidios.

Las estadísticas reflejan que las víctimas abarcan un amplio rango de edad que va desde los 15 hasta los 79 años.
Los homicidios se producen por problemas de convivencia, delincuencia y conflictos desconocidos.

Así lo indica el Centro de Análisis de Datos de la Seguridad Ciudadana (CADSECI) que se ha dedicado a estudiar los rangos de edad envueltos en los casos de homicidios.

Cómo ocurrieron?
En su mayoría estos crímenes ocurrieron por medio de un arma de fuego, con un total de 755, seguido de una arma blanca con 439, por estrangulamiento 33, no identificada 29 y otros métodos 25.

La entidad detalla, además, que las provincias con más casos de violencia son las que concentran mayor población como Santo Domingo (377), el Distrito Nacional (176) y Santiago (151).

Dichas cifras corresponden al año 2022, cuando se produjeron un total de 1,389 homicidios, mientras que ocurrieron 1,172 en el 2021, para una variación absoluta de 217.

A diferencia de CADSECI, la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), en el Portal de Datos Abiertos, muestra que el año pasado se registraron 1,628 muertes, de los cuales 1,465 fueron hombres y apenas 163 casos fueron mujeres,
Cabe destacar, que mayo fue el mes más alto en notificar fallecimientos en hombres, ya que se produjeron 150 y 20 casos de mujeres.

Estudio
A pesar de esas cifras, República Dominicana se encuentra entre los 10 países de América Latina y el Caribe con la tasa de homicidios por cien mil habitantes más baja de la región.

De acuerdo al “Estudio global sobre homicidios” elaborado por la Oficina de Naciones Unidos contra la Droga y el Delito , el país ocupa la posición número 26, con una tasa de homicidios de un 10,54 entre los 36 países de la región que se encuentran en el listado que tomó como referencia el año 2021.

La investigación detalla que Jamaica es la nación con la más elevada tasa de homicidios de América Latina (52.13 %), y la más baja pertenece a Bolivia (3,49 %).

El ministro de la Presidencia dominicano, Joel Santos, destacó que la tasa de homicidios se redujo en un 13 por ciento este 2023.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados