- Publicidad -

- Publicidad -

La importante contribución de la serie Catolicadas en México

Cecilia Rivera Por Cecilia Rivera
Cecilia Rivera -periodista
Cecilia Rivera

Desde el 2012 en México se transmite en redes sociales Catolicadas, serie animada sobre sexualidad, género y religión creada por la organización Católicas por el Derecho a Decidir (CDD).

En la serie intervienen dos personajes: Sor Juana, una monja progresista y liberal y el Padre Beto, un sacerdote conservador.

Las historias que presenta Catolicadas, por medio de dibujos animados, van desde católicas jóvenes o adultas que enfrentan un conflicto o un dilema moral con un lenguaje sencillo y un toque de humor.

Sor Juana con su hábito negro, ahora la monjita más popular de México, incursionó en la televisión mexicana un 8 de marzo de 2012 en el noticiero matutino El Mañanero que se transmitía por Televisa.

Catolicadas podía verse simultáneamente en las redes sociales y en la televisión nacional, gracias a que Marta Lamas (https://eldia.com.do/el-derecho-de-las-mujeres-a-la-autodeterminacion-de-su-cuerpo/) y el conductor Brozo les abrieron su espacio.

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) protestó y presionó para que  Catolicadas se eliminaran del programa, pero su conductor Víctor Trujillo (quien caracteriza al payaso Brozo) las defendió y Televisa rechazó la censura.

Desde su lanzamiento hasta la fecha, los episodios se han reproducido más de nueve millones en YouTube, y cuenta con 10 temporadas.  El Capítulo 1 se titula Una mejor Iglesia (https://www.youtube.com/watch?v=HcX0Iv2zLm4).

Católicas por el Derecho a Decidir realiza además encuestas virtuales entre los seguidores de la serie y ha podido verificar el grado en que el programa ha servido a la feligresía para aliviar las culpas causadas por las enseñanzas conservadoras de la jerarquía católica sobre sexualidad y derechos reproductivos.

La serie busca:  a) promover la defensa de los derechos humanos y la equidad de género entre mujeres y jóvenes, el mensaje desculpabilizador en relación con la vivencia de la sexualidad placentera y el derecho a decidir; b) difundir posiciones críticas que demandan una mejor Iglesia; y c) denunciar violaciones de derechos humanos por parte de la jerarquía católica conservadora.

El trabajo que ha realizado CDD (https://www.catolicasmexico.org/i/) es una hazaña y uno de los actos más revolucionarios de los últimos años en México.

Enfrentarse a la jerarquía católica y tejer redes de mujeres que defienden el Estado laico siendo católicas es un trabajo nada fácil ya que las luchadoras sociales de CDD resisten la intolerancia, el abuso de poder y la cerrazón de los jerarcas de la Iglesia católica.

Cabe señalar que Católicas por el Derecho a Decidir es una organización sin fines de lucro, integrada por personas católicas, que defiende la laicidad del Estado y los derechos humanos, particularmente los derechos sexuales y  reproductivos y el derecho a una vida libre de violencia, desde una perspectiva ética católica y feminista.

Etiquetas

Cecilia Rivera

Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Fue Encargada de Prensa de la Embajada del Perú en México. Trabajó para las ...

Artículos Relacionados