- Publicidad -

- Publicidad -

La importancia de proteger nuestras infraestructuras críticas para garantizar la Seguridad Nacional

Josefina Reynoso Por Josefina Reynoso
Josefina Reynoso-CESEDE-Funglode-
Josefina Reynoso

Las infraestructuras críticas son, sin duda, el fundamento sobre el cual descansa el funcionamiento de cualquier nación.

Se trata de instalaciones y sistemas cuya relevancia no solo asegura la estabilidad económica, sino que también tiene un impacto directo en la Seguridad Nacional.

Estas infraestructuras, como las plantas de gas, puentes, redes de telecomunicaciones, suministro de agua potable, sistemas semafóricos, entre otras, permiten que la vida cotidiana se desarrolle con normalidad.

Sin ellas, los aspectos más básicos de nuestra existencia estarían comprometidos. Por ello, es fundamental garantizar su protección y resiliencia frente a los desafíos del mundo moderno.

En los últimos años, las amenazas a estas infraestructuras se han vuelto más complejas. Si bien los desastres naturales, como huracanes y terremotos, siempre han representado un riesgo, hoy en día el espectro de las amenazas se ha expandido al ámbito cibernético.

 Los ciberataques, por ejemplo, pueden poner en jaque la estabilidad de sistemas clave, afectando desde el suministro energético hasta las comunicaciones o incluso el transporte.

La rapidez con la que las nuevas tecnologías y las formas de agresión digital evolucionan nos obliga a repensar constantemente nuestras estrategias de protección.

Así, la pregunta no es solo si tenemos las infraestructuras correctas y en buen estado, sino si estamos preparados para enfrentarnos a los riesgos que emergen constantemente.

Un componente crucial es la preparación a través de la inteligencia, que es la capacidad de anticipar posibles amenazas, identificar vulnerabilidades y actuar de manera preventiva. Esta capacidad es lo que marca la diferencia.

No basta con tener sistemas robustos; también es esencial contar con una infraestructura de inteligencia que permita detectar y mitigar riesgos antes de que se conviertan en problemas graves.

La inteligencia cibernética, en particular, ha adquirido un papel protagónico en este proceso. Solo a través de la vigilancia y el análisis de datos podemos identificar patrones que alerten sobre posibles ataques o fallos en nuestros sistemas más sensibles.

Además de la prevención, otro aspecto vital es la resiliencia. Las infraestructuras críticas deben ser capaces de resistir eventos adversos y, lo que es más importante, de recuperarse rápidamente.

La rapidez con la que un sistema clave pueda restaurarse tras un ataque o desastre puede ser decisiva para mantener el orden y la estabilidad.

Esto requiere no solo de una buena planificación, sino también de recursos y entrenamiento continuo para aquellos encargados de gestionar estas infraestructuras.

Por último, es importante entender que las infraestructuras críticas no operan de manera aislada.

Están interconectadas y su funcionamiento depende de la eficiencia de otras infraestructuras, lo que hace que cualquier fallo en una de ellas pueda desencadenar un efecto en cadena.

En 2024, el gobierno de la India aprobó el envío al país de expertos en ingeniería civil y prevención de desastres para evaluar la resistencia de sus infraestructuras, y se creó mediante el decreto 603-23 la Comisión de Supervisión de Infraestructuras Públicas ante el Cambio Climático.

A pesar de la existencia de esta Comisión, seguimos observando debilidades en muchas de nuestras infraestructuras.

La pregunta, entonces, queda en el aire: ¿Estamos realmente comprometidos con la protección y resiliencia de nuestras infraestructuras críticas? Proteger nuestras infraestructuras críticas es más que una necesidad urgente; es un desafío constante que requiere un enfoque integral, donde la inteligencia, la cooperación y la inversión en resiliencia sean las piezas clave.

Si no tomamos las medidas adecuadas, corremos el riesgo de enfrentar vulnerabilidades que podrían poner en peligro no solo la estabilidad de nuestros sistemas, sino también la seguridad y el bienestar de toda la sociedad dominicana

Etiquetas

Artículos Relacionados