- Publicidad -

- Publicidad -

La hipogalactia, un impedimento poco frecuente para la lactancia materna

Con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se conmemora del 1 al 7 de agosto, la medico de familia Beatriz Torres habla con EFEsalud sobre la hipogalactia, que insiste en que son pocos casos reales, y que muchas veces el fin de la lactancia materna exclusiva se debe a “una percepción subjetiva” de falta de leche.

Por eso, Torres, quien es médico de familia en el centro de salud de Roa de Duero (Burgos) y secretaria de comunicación de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), subraya que es recomendable contar con el consejo de un profesional que aconseje a la madre en el caso de querer continuar con la lactancia materna exclusiva.

Le invitamos a leer también: Anabel y Elah: una historia de amor contada a través de la lactancia

Diagnóstico clínico

El diagnóstico de la hipogalactia es clínico, lo que quiere decir que no es necesario ninguna analítica o pruebas complejas.

Entre otras cosas, se basa en evaluar el peso del bebe, ya que en el caso de la hipogalactia, no ganará el adecuado; pero también hay que controlar la diuresis y el número de deposiciones del bebé, porque ayuda al médico a valorar una posible deshidratación o la aparición de ictericia.

El agarre del bebé

Entre las causas de la hipogalactia se encuentran aquellas en las que el agarre del bebé al pecho no es el adecuado porque presenta alguna alteración anatómica como la anquiloglosia -el frenillo corto.

Pero también el hecho de que se le restrinjan las tomas.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados