- Publicidad -

- Publicidad -

La gripe española de 1918 fue un asesino más eficaz que la Gran Guerra

141013083423_gripe_espanhola_mascara_624x351_getty_nocredit
📷 La pandemia de gripe de 1918, conocida como la gripe española, fue más letal entre las personas de 20 a 40 años.

PARÍS.-La epidemia de gripe española, que dejó 50 millones de muertos entre 1918 y 1920 fue una hecatombe más mortífera que la Primera Guerra Mundial con sus 10 millones de soldados fallecidos.

– ¿Era española?

Los orígenes de la epidemia probablemente no tienen nada que ver con España. Pero entonces, ¿por qué persiste esta denominación? Sin duda se debe al secreto militar que rodeaba la salud de los soldados durante la Primera Guerra Mundial y por ello los diarios de los países beligerantes no podían hablar de que había una epidemia que diezmaba sus tropas. En contraste, la prensa podía escribir sin filtro sobre la gripe que azotaba a España, un país neutral donde no había censura.

– Orígenes

El origen exacto de la epidemia no ha podido establecerse con total certeza. Se sabe que los primeros casos detectados fueron de soldados estadounidenses en Kansas, en el centro de Estados Unidos, en marzo de 1918. Desde allí, la enfermedad habría migrado a Europa propagándose junto con las tropas.
La pandemia se expandió por todo el mundo en tres olas, la primera en la primavera boreal de 1918, que no fue tan mortífera como las dos posteriores, mucho más virulentas probablemente porque el virus había mutado volviéndose más agresivo.

– Virus

El virus gripal que originó esta pandemia es del tipo A(H1N1), al igual que el agente responsable de la macroepidemia gripal de 2009 (que dejó 18.500 muertos según el balance oficial de la OMS y cerca de 200.000 muertos según dos estimaciones posteriores).
Se estima que todos los virus de la gripe tipo A que circulan hoy entre los humanos son descendientes directos o indirectos de la cepa del virus de 1918, pero en una versión menos virulenta.

Jóvenes

Actualmente las epidemias de gripe estacional son especialmente peligrosas para los ancianos y para los niños pequeños, en cambio, la gripe española tenía como característica un ensañamiento con los jóvenes. Sus víctimas predilectas eran las personas de entre 20 y 40 años.

Actualmente las epidemias de gripe estacional son especialmente peligrosas para los ancianos y para los niños pequeños.

Etiquetas

Artículos Relacionados