
Santo Domingo.-A 15 días del inicio de la temporada ciclónica 2017, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y otras entidades clave pasaron balance al plan de contingencia y la ejecución de su accionar hasta el momento, por los pronósticos de la temporada ciclónica que apunta a que será muy activa.
Gloria Ceballos, directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), explicó que según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) se espera la formación de entre 11 y 17 tormentas tropicales, así que al observar los pronósticos para el área del Caribe siempre está la posibilidad de que uno de estos fenómenos pueda afectar la nación.
Sostiene que se tendrá una temporada ciclónica “tan activa como lo normal, y esto es que se formen unas 12 tormentas por año y de esas, seis pueden alcanzar la categoría de huracanes”.
Así que partiendo de este postulado todos los organismos mantienen una preparación constante de acuerdo a su rol.
Educación en las escuelas
Ceballos explicó que en la medida que ellos reciben los pronósticos, estos son transmitidos al COE, que dependiendo de la situación se activa de manera parcial o completa.
En su intervención, el director de ese organismo, el general Juan Manuel Méndez, explicó que cuentan con un plan de contingencia para esta temporada. Sin embargo dijo que le preocupa que pese a que la población acata las directrices de qué hacer antes, durante y después del embate de un fenómeno hidrometeorológico no ocurre lo mismo ante un sismo.
Atribuye esto a la falta de educación, por lo que abogó porque el Ministerio de Educación introduzca al calendario escolar el tema de gestión de riesgo, ya que esto contribuiría a tener una mejor respuesta, porque no basta con que las entidades trabajen.
Precisó que para nadie es un secreto que la República Dominicana está en la ruta de los huracanes.
Las presas
Olgo Fernández, director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), dijo que en estos momentos regulan los embalses llevándolos a la cota adecuada, según el manual de cada presa.
“Fundamentalmente aquellas que se operan para que estén preparadas para recibir cualquier tipo de evento que se presente, sea con tormenta o vaguada, en ese sentido, todas están en condiciones excelentes para recibir volúmenes de agua, sobre todo las presas de Tavera, Bao y López Angostura en el Cibao Central”, indicó.
También precisa que han realizado arreglos y elevado algunos muros de gaviones con mira a proteger la población y cultivos, como es el caso del río Yuna, especificó Fernández.
Innovación

Etiquetas
Dayana Acosta
Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.