- Publicidad -

- Publicidad -

La Generación Controversia

Ricardo Vega Por Ricardo Vega
La Generación Controversia
Ricardo Vega.

Depositaria de la mayor inquietud humana en estos momentos.

La nueva Generación Beta será la primera en experimentar las innovaciones y cambios que conlleva la inteligencia artificial.

De hecho, bien se le podría bautizar como Generación IA, Generación Cuántica o Generación Controversia.

Los nacidos entre 2010 y 2024 son Alfa. Primeros en nacer en un siglo completamente nuevo, que posteriormente serán los Beta (2025-2039).

Obvio. Serán el resultado de un entorno donde la computación cuántica, la nanotecnología y la neurociencia avanzada, estarán profundamente aliadas al diario vivir. Mix que el 99% de los mortales desconoce.

Si bien esto les facilitará la vida, los Beta tendrán que enfrentarse a numerosos retos. Efectos del calentamiento/enfriamiento global, pérdida de biodiversidad, escasez de recursos naturales y migración forzada de millones de personas.

Al ser criada por padres millennials y mayores, de la generación Z, muchos de ellos priorizarán la adaptabilidad, la igualdad y la conciencia ecológica. Accesando a una educación innovadora y digital, que les permita desarrollar habilidades y competencias creativas.

Serán los primeros impulsores de la paz, aunque para lograr algo con ella tendrán que dejar de ser víctimas y súbditos de la misma tecnología.

Deberán enfrentarse a tener amistades y afectos personales en una era en la que la interacción digital será ley y norma. Una mentalidad centrada en la comunidad y más colaborativa que nunca.

Promete ser interesante la particular inclinación a valorar la diversidad y aceptar tanto el cambio como la diferencia.

Representan un reto para un mundo que tiene que garantizar la sustentabilidad.

Capaz de frenar la codicia e inhabilitar la inclinación excesiva a favor de la vanidad y posesión de riquezas, que se desentienden del bienestar colectivo.

La Beta promete marcar una diferencia tan grande, que será necesario un trabajo de transformación y adaptación, por parte de los otros grupos.

Coronaría su presencia en la Tierra si incluye dominicanos que prioricen la lectura.  Dispuestos a disminuir el número de víctimas por accidentes de tránsito.

A vencer la impunidad y sobre todo; el analfabetismo funcional.

Etiquetas

Artículos Relacionados