- Publicidad -

- Publicidad -

La garrapata, arácnido que chupa sangre y transmite enfermedades

Yanet Féliz Por Yanet Féliz

SANTO DOMINGO.-Su hábitat favorito es el pelaje de los perros a los que puede generar hasta la muerte de tanto absorber les la sangre, y de las vacas, a las que por igual se les adhieren y transmiten infecciones bacterianas.

Sin embargo, la garrapata tipo (Rhipicephalus sanguineus) común en los perros y la (Rhipicephalus microplus) en vacunos puede prenderse de los humanos y mientras más tiempo permanece, más fácil les transmiten enfermedades.

De acuerdo con la doctora veterinaria Indira Sánchez, inspectora de Vida Silvestre de la Dirección de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, solo la presencia de una garrapata es sinónimo de posibilidad de transmisión de enfermedades graves a la familia con la que convive el animal.

El referido ácaro o arácnido, que presenta cuerpo no segmentado y cuatro pares de patas, produce lesiones en el hospedador por medio de distintos mecanismos, ya sea por lesiones con sus piezas bucales sobre la piel, irritación por las enzimas de su saliva, que también poseen neurotoxinas y pueden producir parálisis flácida, anemia por debilitamiento y fungir como vectores de enfermedades.

“Todas son succionadoras de sangre obligadas y por consiguiente parásitos de los animales domésticos, silvestres y el hombre. Existen dos tipos de garrapatas, las ixodidae o duras y la argasidae o blandas, que generalmente parasitan las aves. Son de aparición en épocas calurosas”, precisó la especialista.

Órganos preferidos

Sánchez afirma que la misma se fija en la piel del animal, donde permanece fuertemente aferrada mientras succiona su sangre (en los pliegues del abdomen, orejas, espacios entre los dedos).

Sostiene que puede transmitir infecciones bacterianas como la Babesiosis, producida por la babesia bigemina; además de que produce un estado anémico, debilidad y enflaquecimiento progresivo, por la acción de la picadura y la saliva irritativa que expulsa el parásito.

Daños a la salud

Según la veterinaria, la grarrapata puede generar enfermedades como las Borreliosis, Babesiosis, Erlicliosis, Ricketsiosis.

Empero, destaca que un perro infectado por infecciones transmitidas por garrapata no la transfiere al hombre, sino por medio de la garrapata que actúa como vector de la misma.

La del vacuno es un parásito artrópodo hematófago que lo afecta en todas sus edades, causándole una anemia perjudicial para la producción e irritación y malestar en los animales.

Género

— Garrapata común
La Boophilus microplus, ahora es Rhipicephalus microplus, garrapata común, se alimenta del animal por tres semanas, pasa por los estadios de crecimiento, y en 24 horas aumenta cinco veces su tamaño.

Etiquetas

Artículos Relacionados