- Publicidad -

- Publicidad -

La frontera de las oportunidades

En República Dominicana se está presentando un escenario extraordinariamente positivo para el fortalecimiento de la clase media y con ello posibilidades concretas para sectores muy vulnerables, hablo del desarrollo de la Frontera Domínico – Haitiana.

El que la clase media pueda hacer suyo este potencial depende – desde mi mirada- inicialmente de dos factores: primero, que esta dormida clase se despierte haciendo suyo el momento, y segundo, que el Gobierno Dominicano a través de un plan estratégico nacional logre enlazar a las universidades y sus egresados, a las escuelas técnicas, a los gestores culturales, a los urbanistas, a los emprendedores comerciales, a los fondos de inversión solidaria, en fin a todas las dimensiones y niveles necesarios para hablar de desarrollo pujante y multidireccional en un área de la isla que ofrece infinitas posibilidades.

- Publicidad -

Consideremos lo que se puede lograr con Elías Piña y su Hondo Valle, sus ríos y su mercado domínico – haitiano. Con Dajabón y su Parque Nacional Nalga de Maco, los históricos artes rupestres allí descubiertos y su balneario Loma de Cabrera. Con Montecrtisti y sus playas y su Morro, sus áreas de buceo, su historia, sus montaña y su agroturismo, por tal solo citar algunas riquezas.

Lamentable sería el que nos acogiéramos nueva vez al modelo de convocar al Gobierno Central desde las conocidas estrategias de los grandes capitales dominicanos, repitiendo nueva vez los pasos para crear las condiciones en que los tradicionales reciban todas las facilidades y oportunidades posibles, mientras que a la clase media solo le quede la opción de un empleo de pobre rendimiento financiero, adicional a las magras actividades que puedan orbitar, como la sobra que queda en la mesa una vez terminado el banquete.

Este desgastado modelo de desarrollo pudo ser oportuno en otro momento de la historia dominicana, en el presente que nos ocupa, los sectores vulnerables y la clase media requieren de otro tipo de acción, reconociendo que esta última se desmorona, llevándose con ella todas las posibilidades de fortalecimiento económico, democrático, comercial y cultural que la misma representa en cualquier país del mundo.

El reto está servido, de cara al nuevo proceso electoral se hace necesario el que los silentes de clase media se movilicen de forma creativa, que hagan sentir su voz y condiciones para el voto. De eso se trata: empoderarse y participar desde la sociedad civil, cuando un sector se propone superar la frontera de las oportunidades.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.