
Santo Domingo.-Desde hoy y durante diez días, la población podrá visitar la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025), que abre sus puertas con una agenda cargada de literatura, historia, diálogo y encuentros culturales.
La Plaza de la Cultura se transforma en un espacio vivo, donde las ideas circulan y el conocimiento se celebra.
La inauguración oficial tuvo lugar anoche en el Teatro Nacional Eduardo Brito, donde la vicepresidenta Raquel Peña, al pronunciar su discurso cargado de emotividad y visión de país, dijo: “Leer es un acto de fe. Leer es un acto de esperanza. Leer es la manera más poderosa de soñar con un mundo mejor”.
Con estas palabras, la funcionaria destacó el poder transformador de la lectura y expresa su confianza en que, a través de ella, los dominicanos puedan construir un país más justo, dialogante y unido.
El acto de apertura rindió homenaje al destacado historiador Frank Moya Pons, figura clave para la comprensión de la historia dominicana y caribeña.
“Un nombre que es sinónimo de rigor, investigación y amor por nuestra memoria colectiva”, señala la vicepresidenta antes de realizar el corte de cinta junto al ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, y la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía.
Conmovido, Moya Pons agradece la dedicatoria y reafirma la importancia de mantener viva la memoria histórica como base para el desarrollo nacional.
Su obra, compuesta por más de treinta títulos esenciales, continúa guiando a generaciones de lectores, académicos y estudiantes.
El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, resaltó que esta edición va más allá de lo literario, posicionándose como “un ejercicio de ciudadanía, memoria y futuro”. La FILSD 2025 incorpora nuevos enfoques y herramientas para expandir su impacto: una sala de negocios que busca internacionalizar las letras dominicanas.
El programa Multiplicando Letras, que promueve la descentralización de la cultura.
El fortalecimiento del Bonolibro, incentivo clave para fomentar la lectura.
Además, se hace especial énfasis en la literatura infantil y juvenil, con áreas interactivas y contenidos diseñados para despertar la imaginación de los más jóvenes.
Reconocimiento
Durante el acto, se entregó el reconocimiento “Toda una Vida Dedicada al Libro” a Isael Pérez Rodríguez, de Editorial Santuario, por su incansable labor en la promoción de la literatura dominicana dentro y fuera del país.
Su trayectoria representa un legado que ha nutrido el panorama editorial nacional por décadas.
Organizado por el Ministerio de Cultura, la feria, el mayor evento literario del país, se celebrará del 25 de septiembre al 5 de octubre, con la participación de 39 editoriales locales y 24 internacionales.
Recinto
— ¿Qué habrá?
El recinto ferial cuenta con: 15 pabellones temático, 3 salas de conferencias, 2 auditorios, 123 áreas de exhibición y venta. Más de 600 actividades, entre presentaciones de libros, talleres, charlas, coloquios y paneles.
Etiquetas
Dayana Acosta
Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.