- Publicidad -

La extraordinaria vida de Francisco, el Papa "ambivalente" que rechazó los lujos del Vaticano

Cuando fue elegido Papa en marzo de 2013, el argentino Jorge Bergoglio marcó importantes hitos en la historia de la Iglesia católica.

Fue el primer pontífice latinoamericano, del continente americano y de todo el hemisferio sur.

De hecho, el papa Francisco -cuya muerte acaba de ser anunciada por el Vaticano- fue el primer no europeo en convertirse en obispo de Roma desde la muerte de Gregorio III en el año 741.

También fue el primer pontífice jesuita, y como tal intentó desde el momento de su elección privilegiar la sencillez que se le atribuye a la histórica orden fundada por San Ignacio de Loyola en 1534 por sobre la pompa vaticana.

Lea también: El último mensaje del papa Francisco en vida fue un clamor por el fin de la guerra

Al asumir su mandato, decidió recibir a sus cardenales de manera informal y de pie, en lugar de sentarse en el trono, rechazó la limusina papal e insistió en compartir el autobús que llevó a otros cardenales de regreso a casa.

"Me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres", remarcó.

Un año más tarde, Francisco, que con su nuevo nombre rindió homenaje a San Francisco de Asís, el predicador del siglo XIII famoso por su austeridad, era escogido por la revista Time como "la persona del año".

El mundo tenía los ojos puestos en él.

No había sido el favorito para suceder a Benedicto XVI, el primer pontífice en retirarse voluntariamente en vida en 600 años.

Joseph Ratzinger (Benedicto XVI) y Jorge Bergoglio (Francisco)

Etiquetas

BBC Mundo

BBC MUNDO

Artículos Relacionados