
Santo Domingo.-La estabilidad política, la paz social y el desarrollo económico son el principal atractivo para la inversión en República Dominicana, afirma la Cámara Oficial de Comercio de España en República Dominicana
“Los ojos del mundo están en República Dominicana porque este es un país con excelente estabilidad social y política, lo que, en medio de un ambiente internacional de polarización, hace que los inversionistas vean en República Dominicana un país con seguridad jurídica y buena rentabilidad”, afirmó Francisco Pérez, presidente de ese gremio, al resaltar que España se coloca por dos años consecutivos en el segundo lugar en inversión extranjera directa.
Detalló que el monto alcanza los 1,126 millones de dólares y, cuando se pone en un contexto europeo, la inversión de la Unión Europea supera en 400 millones de dólares a la de Estados Unidos. “En los últimos años se ha diversificado la inversión extranjera procedente de España, abarcando no sólo sectores tradicionales como el turismo, sino también energía renovable, infraestructura y comunicación”, dijo el empresario español durante su participación en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, en el que participó acompañado de Artur Cabré Rigat, primer vicepresidente; Ibán Campo, secretario; Manuel García Troncoso, presidente de la Semana Dominicana en España; el vicepresidente de la sede, José Maldonado, y Servando Santana, secretario de la sede.
Pérez resaltó que, además, República Dominicana resulta atractiva para la inversión por su estabilidad social y política, lo que la posiciona favorablemente ante los inversionistas en medio de un entorno internacional de polarización.

De su lado, José Maldonado destacó que en los últimos años la inversión se ha concentrado principalmente en el turismo, señalando también el dinamismo del sector energético, impulsado por la capitalización del sistema eléctrico y la Ley de Energías Renovables, cuyos incentivos han convertido este sector en uno de los principales receptores de inversión extranjera.
En ese sentido, Manuel García Troncoso informó que promoverán el país en España como un destino seguro para hacer inversiones durante la Semana Dominicana en España, una plataforma liderada por el sector privado adscrita a la Cámara de Comercio, cuyo rol es promover la inversión desde España hacia la República Dominicana.
La delegación no solo será empresarial, sino que también contará con la participación de autoridades dominicanas, explicó Manuel García Troncoso.
Dijo promoverá el arte y la cultura a través de la industria creativa, resaltando el papel de la diáspora y reconociendo a los dominicanos que se han insertado en el mercado español. El conjunto de actividades se realizará del 27 al 30, iniciando en el hotel Meliá, informó Servando Santana .
Oportunidades
Francisco Pérez enfatizó que existen oportunidades de mejora, especialmente en infraestructura. “Si queremos que un país crezca, hay que invertir en carreteras, acueductos, transporte y otros sectores, y el Gobierno está en esa visión”, expresó Pérez.
De su lado, Ibán Campo dijo que además existe la necesidad de elevar la inversión en educación y el desarrollo de habilidades STEM, así como la vinculación con la innovación y el emprendimiento, que requieren fortalecer las destrezas tecnológicas, ya que la nueva inversión demanda colaboradores con competencias específicas.
Fortalezas
—1— Comercio
Tabaco, ron, cervezas, cacao, frutas y vegetales, principales productos de exportación. En sentido inverso, España exporta vino, aceite, jamón, alimentos, bebidas, textiles y materiales de construcción.
—2— E mpleo
La inversión española genera alrededor de 300 mil empleos directos, de los cuales unos 60 mil son de turismo.
Turismo de europeos se incrementará en el país
Visitas. La empresa Air Europa prevé 600 mil pasajeros desde España hacia República Dominicana durante el próximo año.
La aerolínea que opera actualmente unos 14 vuelos semanales con destino a Punta Cana, Santo Domingo y Santiago encabeza junto al Ministerio de Turismo una campaña de promoción del país como destino a visitar en los países principales emisores de turistas de la Unión Europea, dijo Francisco Pérez, de Air Europa.
“El promedio de ocupación anual se sitúa entre un 85 y un 90 por ciento”, dijo el empresario al señalar que para este año se proyectan mover más de 400 mil turistas.
El empresario detalló que la aerolínea ve una tendencia de crecimiento del turismo corporativo que se realiza desde España hacia República Dominicana.
Etiquetas
Dilenni Bonilla
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.