k

- Publicidad -

- Publicidad -

La empresa Gold Quest realiza estudio ambiental para la extracción de oro en San Juan

Gobierno ve en minería un refugio para incrementar PIB en los próximos años

Santo Domingo.-La empresa Gold Quest, gestora del proyecto Romero, ya tiene los permisos para realizar los estudios de impacto ambiental para determinar la factibilidad de extraer oro en San Juan de la Maguana.

Así lo informó Joel Santos, ministro de Energía y Minas, al señalar que, en un contexto de alta incertidumbre internacional, el sector minero y metales como el oro constituyen en un refugio para las economías.

Indicó que la minería también cumple un rol contra cíclico en la economía. Es decir que siendo la República Dominicana un país con una economía abierta y dependiente del comportamiento de los mercados internacionales, cuando existe incertidumbre en esos mercados, algunos de los principales productos de exportación de origen minero aportan mayores recursos a la economía.

Señaló que, cuando hay incertidumbre mundial, el oro incrementa su precio y, en consecuencia, su aporte a la economía, ayudan al país a través de los ingresos fiscales y las exportaciones, lo que contribuye a mantener estabilizada la balanza de pagos y la estabilidad cambiaria.

En ese sentido, afirmó que el país debe seguir promoviendo nuevos proyectos.

Detalló que los proyectos que estaban en proceso de aprobación ya han iniciado su desarrollo, como el caso de San Juan, donde se realizan los estudios medioambientales correspondientes para luego continuar con los procesos de aprobación.

De su lado, Martín Valera, de la Cámara Minera y Petrolera, indicó que el estudio de impacto ambiental toma entre un año y 18 meses desde su presentación al Ministerio de Medio Ambiente.

Precisó que los términos de referencia de ese estudio fueron establecidos en junio de este año.

Aumento aportes minería

Joel Santos señaló que espera que, de cara al 2036, el sector minero eleve su participación en el Producto Interno Bruto, superando el 3 %.

Destacó que, en el entorno de los principales proyectos mineros del país, ya se solucionó las situaciones pendientes, como el acuerdo alcanzado en torno a las operaciones de Barrick, que permitió a la empresa trabajar libremente y aumentar su producción.
*Gracias a ello, desde julio, agosto y septiembre, se ha registrado un crecimiento en la producción, impulsado además por los altos precios del oro, lo que ha beneficiado a la economía dominicana", manifestó.

Detalló que, entre enero y julio de este año, las recaudaciones por explotación de minas y canteras ascendieron a más de RD$20 mil millones, lo que nos lleva a una estimación al cierre del año que deberá superar los RD$ 30 mil millones, superando las estimaciones fijadas en torno a los RD$13 mil millones realizada a principio del año.

“La minería ha demostrado ser un pilar de la estabilidad económica, de la capacidad del Gobierno para sostener la inversión social y el desarrollo sostenible. En los últimos cinco años, el sector ha aportado más de RD$99,000 millones a las finanzas públicas", dijo al resaltar que el dinamismo del sector también se refleja en el comercio exterior.

Detalló que las exportaciones mineras acumularon US$1,043.2 millones hasta junio de 2025, lo que equivale a un crecimiento interanual de 42 %.

Santos subrayó que está en proceso de discusión en el Congreso Nacional la Ley de Minería 146-71, con el propósito de modernizar y fortalecer el marco legal del sector.

“La modernización de la Ley 146-71 será clave para seguir impulsando una minería responsable, sostenible y alineada con los estándares internacionales. Su actualización permitirá consolidar un régimen más claro y eficiente para las inversiones, reforzar la seguridad jurídica y garantizar mayores beneficios para el Estado y las comunidades”, explicó.

Santos aseguró que el sector tiene el potencial de convertirse en una base aún más sólida de la economía dominicana, con nuevos proyectos, diversificación de minerales y el uso de tecnologías que eleven la competitividad. Señaló que esta visión permitirá incrementar la producción, generar más empleos de calidad y garantizar un desarrollo sostenible de largo plazo.

De su lado, el presidente de la Cámara Minera Petrolera (Camipe), Pedro Esteva, resaltó que el crecimiento de la minería dominicana no solo se traduce en ingresos para el Estado, sino también en la generación de empleos de calidad y encadenamientos productivos en todo el territorio.

“La minería dominicana refleja su capacidad de generar ingresos, empleos y confianza. Este es un sector que opera con estándares de transparencia y sostenibilidad, lo que fortalece la confianza social e institucional”, afirmó.

Esteva enfatizó, además, que el país tiene la oportunidad de consolidar una minería moderna y competitiva en el contexto global.

Algo más

La minería captó US$419.5 millones en inversión extranjera directa (IED) en el primer semestre del año, lo que representa un crecimiento interanual de 437.8 %.

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados