- Publicidad -

- Publicidad -

La educación de élite lidera los reportes de gastos educativos este año

Escuelas dominicanas

En 10 centros educativos se concentra la mayor cantidad de gastos educativos reportados en este año.

Entre ellos se encuentran el Carol Morgan School, Comunidad Educativa Lux Mundi, Instituto Tecnológico de Santo Domingo, International School, Partnership CBNH SRL, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Saint Michael’s School SRL, The Ashton School, Universidad APEC, Universidad Iberoamericana y Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Estos representan el 18.7 % del total de los gastos reportados en este año.

Las personas que reportaron gastos educativos aumentaron en un 10.4 %, pasando de 42,128 personas a 46,509 en este año de acuerdo al informe de este año de la Dirección General de Impuestos Internos de la Deducción de Gastos Educativos.

El monto de inversión en educación reportado por los declarantes ascendió a RD$6,325.8 millones en 2025, lo que representa un aumento de RD$692.3 millones respecto al año anterior, con un crecimiento del 12.3 %. De este total, se aprobaron RD$5,712.1 millones para asalariados, profesionales liberales y personas físicas acogidas al RST que cumplieron con los requisitos de la Ley, lo cual equivale al 90.3 % del monto.

¿Quiénes son los más beneficiados ?

Al clasificar el beneficio en base a los tramos de ingresos, se puede apreciar que los contribuyentes con mayor rango de ingresos son los contribuyentes más beneficiados por la Ley de deducción de gastos educativos, según el reporte de este año, el 72.0% de los beneficiados se encuentra en el grupo de ingresos gravados superiores a los RD$867,123 anual, grupo a los que les corresponde el 93.1% del total de beneficios en el 2025.

Mientras, que en los tramos más bajos con ingresos anuales de que no sobrepasa los 624,329.00 de pesos solo reciben 4,413 contribuyentes fueron beneficiados con un monto de 6.2 millones de pesos.

La entidad recaudadora explica que, al clasificar la inversión en educación de acuerdo con el nivel educativo, en el año 2025 el nivel primario es el que presenta el mayor crecimiento del monto reportado como gasto en educación en términos absolutos con respecto al 2024, con una diferencia de RD$277.0 millones, seguido del nivel secundario, el cual tuvo un crecimiento absoluto de RD$173.7 millones, mostrando un crecimiento de 11.2 % con relación al año anterior.

La distribución de la inversión en educación, según el nivel educativo de los dependientes, mantiene una proporción similar durante 2024 y 2025. Resalta la DGII al precisar que el nivel primario es el que ejerce mayor peso con 38.0 % del total, seguido por el nivel secundario con 27.3 %; el restante se encuentra distribuido entre los niveles preescolar, universitario y técnico.

El monto de beneficio (montos devueltos y compensados) por deducción de los gastos educativos totaliza RD$606.4 millones en el 2025, para un aumento de 8.6 % respecto al año anterior. El mayor porcentaje corresponde a las personas asalariadas, quienes recibieron el 91.4 % de los beneficios del 2025; esto se traduce en un aumento absoluto de RD$45.9 millones con respecto al 2024. En cuanto a la participación de los profesionales liberales, estos representaron un 3.6 % para el 2025, mientras que las personas físicas acogidas al RST un 5.0 %.

Te puede interesar: Colectivo exige a Educación soluciones concretas a las deficiencias del sistema educativo

Proceso incompleto reporte gastos


De los contribuyentes que reportaron gastos educativos en 2025, un total de 41,515 completaron bien su proceso, pero 4,994 contribuyentes iniciaron el registro de gastos educativos, pero no completaron la declaración por no cumplir con todos los requisitos de la normativa.

Entre los posibles motivos se encuentran: no enviar la declaración jurada una vez finalizada, la identificación de un dependiente asalariado, errores o duplicidades en los comprobantes fiscales, o la inclusión de gastos de centros con actividades económicas distintas a la educación, entre otros, explica la entidad.

En este año se reportaron gastos educativos de 63,380 estudiantes, que corresponden a los
declarantes y/o sus dependientes o familiares directos que recibieron algún tipo de educación en
dicho período, los cuales estudian en 1,707 centros educativos están distribuidos en diversas provincias del país.

Al analizar las provincias en las que se reporta mayor cantidad de gastos educativos se encuentra el Distrito Nacional, Santo Domingo y Santiago concentran la mayor cantidad, con 580, 552 y 170
centros respectivamente, abarcando el 76.3% del total.

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados