- Publicidad -

La diferencia entre malestar emocional y trastorno mental

Desde la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM), Luis Gutiérrez explica a EFEsalud que hay que distinguir entre el malestar emocional y el trastorno mental y subraya que no todo el sufrimiento psíquico o situación triste es patológico.

Para ilustrarlo, el psiquiatra pone de ejemplo la película Del Revés (Inside out), de Pixar, en la que una chica tiene un problema y aparece la tristeza en su vida (representada en uno de los personajes), que le hace madurar.

"Los malestares psíquicos son propios al hecho de existir y es normal que ante situaciones difíciles nos entristezcamos o nos pongamos nerviosos", considera Gutiérrez, quien es psiquiatra en el Hospital Universitario San Cecilio, de Granada.

La ansiedad

Luis Gutiérrez abunda en los dos principales cuadros psiquiátricos para poderlos distinguir del malestar emocional. Se trata de los trastornos de ansiedad y la depresión.

En cuanto al primero, se divide a su vez en otros dos, que son los trastornos de ansiedad generalizada y los originados por crisis de pánico.

Les invitamos a leer: Cómo ser amable con los demás puede proteger tu organismo

El trastorno de ansiedad generalizada se caracteriza porque genera en la persona un estado nervioso permanente. "Todos nos ponemos nerviosos pero con este trastorno la ansiedad afecta durante todo el día. Los pacientes dicen que se levantan como si tuvieran un motorcillo interno. Tienen síntomas físicos como dolores de estómago, de cabeza, inestabilidad en la marcha o irritabilidad", subraya el psiquiatra.

Además, esos pacientes tienen problemas para dormir y concentrarse. Los síntomas se prolongan en el tiempo.

Respecto a las crisis de pánico, el psiquiatra de la SEPSM explica que se manifiesta de forma aguda y repentina. Empieza con palpitaciones, disnea, taquicardia y, en ocasiones, lipotimia.

"Una crisis de ansiedad es una señal de que algo más marcha mal. Cuando esa crisis de ansiedad se empieza a repetir, con una frecuencia de una a la semana y durante al menos otro mes, decimos que tiene un trastorno por crisis de ansiedad", agrega.

La depresión

Sobre los trastornos depresivos, el psiquiatra incide en que se caracterizan por una tristeza especialmente intensa, patológica, donde el paciente tiene ese sentimiento durante todo el día o la mayor parte de él.

A esa tristeza se une una visión muy negativa de la vida, así como la apatía. "Podríamos definirlo como no tener ganas de hacer nada, de no sentir placer por las cosas que le gustan".

Esos son los síntomas nucleares pero también padecen problemas en el sueño -duermen mucho o poco-, de alimentación -comen mucho o poco- así como cognitivos tales como de concentración o memoria-.

Malestar emocional

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados