k

- Publicidad -

- Publicidad -

La dieta que mostró reducir síntomas de depresión en universitarios, según un estudio

La depresión afecta a casi el 40% de los estudiantes universitarios estadounidenses

Dieta-saludable
📷 Aunque una dieta muestre beneficios potenciales en salud mental, especialistas advierten sobre la necesidad de supervisión médica para evitar deficiencias nutricionales

Un ensayo piloto realizado en la Universidad Estatal de Ohio reveló que seguir una dieta cetogénica durante 10 a 12 semanas podría disminuir hasta en un 70% los síntomas de depresión en jóvenes diagnosticados con trastorno depresivo mayor. Los resultados fueron publicados en la revista Translational Psychiatry.

En qué consistió la investigación

El estudio, liderado por el profesor Jeff Volek, reunió a 24 estudiantes universitarios que ya recibían tratamiento médico o psicológico. De ellos, 16 completaron el protocolo, que incluía una dieta baja en carbohidratos (menos de 50 g al día) y alta en grasas y proteínas, diseñada para inducir cetosis.

Para facilitar la adherencia, los investigadores ofrecieron alimentos preparados, asesoramiento nutricional personalizado y seguimiento digital a través de una aplicación. Durante el proceso se evaluaron síntomas depresivos, bienestar general y funciones cognitivas.

Te puede interesar leer: ¡Bienvenido septiembre! Aquí te decimos cómo ordenar tus hábitos de vida, planificar la dieta y regular el sueño

Los resultados

Los síntomas de depresión se redujeron hasta en un 70%, con mejoras visibles desde la segunda semana.

El bienestar subjetivo casi se triplicó al finalizar el programa.

Se observaron avances en memoria, atención y funciones ejecutivas.

La mayoría de los participantes perdió en promedio 5 kilos y mostró una reducción de grasa corporal y leptina sérica, sin cambios negativos en colesterol ni triglicéridos.

Según Ryan Patel, psiquiatra y coautor del estudio, “el efecto medio de la medicación y la terapia tras 12 semanas ronda el 50%, pero aquí observamos un impacto significativamente mayor”.

Contexto universitario

La depresión afecta a casi el 40% de los estudiantes universitarios estadounidenses, pero solo la mitad accede a tratamiento. Los autores plantean que intervenciones nutricionales de bajo coste podrían convertirse en una estrategia complementaria para reducir esta brecha.

Los investigadores consideran necesarios ensayos clínicos más amplios con grupo comparativo. Fuente externa.

Opiniones de especialistas

No obstante, nutricionistas y expertos en salud mental advierten que la dieta cetogénica no es apta para todos. Kristy Thomas, especialista citada por Newsweek, recomienda priorizar la dieta mediterránea, rica en verduras, frutas, cereales integrales y grasas saludables, por sus beneficios demostrados en la salud cerebral y el estado de ánimo.

El propio Volek reconoce que mantener una dieta cetogénica estricta exige disciplina, aunque sugiere que reducir azúcares añadidos y ultraprocesados ya podría ser un buen primer paso para mejorar el bienestar mental.

Limitaciones y próximos pasos

El estudio careció de un grupo control, lo que impide establecer conclusiones definitivas. Los investigadores lo consideran un ensayo preliminar, pero planean ampliar la muestra y analizar en profundidad los mecanismos biológicos que podrían explicar los resultados.

Etiquetas

Artículos Relacionados