La deuda pública, la pobreza y la soberanía nacional
En un reportaje Del 28 de abril pasado, por los 60 años de una invasión del ejército de los Estados Unidos, señalé la deuda pública interna y externa como la principal amenaza de estos tiempos contra la soberanía nacional.
Para leer el reportaje: https://eldia.com.do/la-soberania-60-anos-despues-pende-de-las-finanzas-publicas/, por si algún lector no lo ha visto.
Con aquella afirmación ponía a un lado la política, que en mi opinión había sido la causa de la invasión del 65. Política en el sentido de poder, confrontación de grupos o sectores bajo cualquier sombrilla por alcanzar el control del Estado, no como actividad partidista, como la conoce el sentido común.
La incapacidad para alcanzar un pacto social que cubriera el vacío político generado por el magnicidio del 30 de mayo dejó abierto un hueco por el que el gobierno del presidente Lyndon Jhonson temía que entrara la izquierda marxista y se hiciera con el control del Estado.
Esta es la causa de la invasión, no procurarles a los dominicanos un orden para el afianzamiento de las iniciativas privadas —entonces en expansión—, las ideas democráticas y el enriquecimiento de la cultura.
Dos días después de la publicación del reportaje leí en El Caribe, bajo la firma de Miguel Guerrero, un artículo https://www.elcaribe.com.do/opiniones/la-columna-de-miguel-guerrero/la-deuda-no-es-el-problema-mayor/, en el que señala la pobreza como una amenaza de más peso que la deuda contra la soberanía nacional.
Aprovecho este plateamiento para oponer los míos: cuando menos pobre ha sido el pueblo dominicano ha sido en estos tiempos, la pobreza está presente en los orígenes de la nación dominicana, las veces que hemos perdido soberanía —a saber 9 de febrero de 1822, 18 de marzo de 1861, la península de Samaná en 1872, la Ocupación del 13 de mayo de 1916 y la invasión del 28 de abril del 65— fue por la política, y una vez por deuda externa.
La pobreza de los haitianos es en estos tiempos una amenaza contra la soberanía nacional, pero la causa eminente de la invasión está de este lado y no es alimentada por los pobres.
Dejo de último unos datos del Ministerio de Economía, que en un estudio publicado el 26 de febrero pasado https://mepyd.gob.do/tasa-de-pobreza-monetaria-disminuye-de-manera-significativa-en-rd-y-se-situa-en-19-0-en-2024/ asegura que la pobreza, por lo menos la monetaria, la que importa, ha decrecido bastante.
Etiquetas
Artículos Relacionados