- Publicidad -

- Publicidad -

La cumbre para plan de paz en Gaza reúne treintena de líderes mundiales

  • Donald Trump encabeza la delegación. Asistirán 26 mandatarios políticos y tres jefes de organismos internacionales. Irán. No participará en la Cumbre. Entregarán los rehenes.

Sharm el Sheij, Egipto.-Una treintena de líderes mundiales participarán hoy en la ceremonia de la firma del plan de paz para la Franja de Gaza impulsado por Estados Unidos en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, informaron aer fuentes oficiales.

El portavoz de la Presidencia egipcia, el embajador Mohamed al Shennawy, confirmó la participación hasta el momento de 26 mandatarios políticos y tres jefes de organismos internacionales como parte del programa preliminar del que se hizo eco el diario oficial egipcio Al Ahram.

Participantes
Según informó el diplomático, el encuentro será copresidido por el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, y el estadounidense, Donald Trump, e incluirá la participación de los jefes de Estado de Catar, país que ha sido un mediador crucial en el conflicto entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, así como de los de Jordania, Kuwait y Baréin, y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás.

También confirmaron su participación los presidentes de Turquía, Indonesia, Azerbaiyán, Francia y Chipre, además del canciller de Alemania, y los primeros ministros de Italia, Reino Unido, Grecia, Armenia, Hungría, Pakistán, Canadá, Noruega e Irak.

España estará representada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Emiratos Árabes Unidos enviará a su vicepresidente, mientras que Omán y la India estarán representados por sus ministros de Exteriores y Japón por su embajador en El Cairo.

Además, está prevista la asistencia del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres; su homólogo en la Liga Árabe, Ahmed Abulgueit, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

Ausencia de Irán
El gobierno confirmó ayer haber rechazado la invitación para asistir a la Cumbre de Paz de Sharm el Sheij, que se celebrará hoy en Egipto con la participación de una veintena de líderes mundiales, y estará destinada a poner fin a la guerra en la Franja de Gaza.

El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, informó en la reunión de gabinete que ha rechazado la invitación cursada por Egipto al presidente del país, Masud Pezeshkian, según informó la agencia IRNA.

Los grandes desafíos
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró ayer en un videocomunicado que Israel sigue afrontando “grandes desafíos” en materia de seguridad, alegando que “enemigos” del país tratan de recuperarse para volver atacarlo.

Netanyahu celebró que se espera que Hamás libere a todos los cautivos que mantiene en Gaza o a la gran mayoría- 20 vivos que serán liberados hoy y un número aún no anunciado de los fallecidos (28 en total), ya que es posible que el grupo islamista aún no haya podido recuperar todos los cadáveres.

Mañana es el inicio de un nuevo camino. Un camino de construcción, de sanación y de esperanza. Un camino para unir nuestros corazones. Juntos seguiremos fortaleciendo nuestro país. Juntos seguiremos ganando y, con la ayuda de Dios, juntos aseguraremos la eternidad de Israel”, sentenció.

Sin pedir perdón
El primer ministro israelí aún no ha reconocido su responsabilidad por el ataque del 7 de octubre de 2023, en el que milicias israelí se infiltraron en el país asesinando a casi 1.200 personas y secuestrando a otras 251.

Tampoco ha emitido ninguna disculpa hacia las familias de los cautivos en Gaza.
Sobre los rehenes
El Instituto de Medicina Forense Abu Kabir, receptor de los cuerpos de los rehenes fallecidos que las milicias gazatíes liberarán hoy, advirtió que el proceso para identificarlos podría llevar más de 24 horas, según trabajadores del centro en declaraciones al diario israelí Haaretz.

El centro situado en Yaffa (sur de Tel Aviv) recibirá los cadáveres que Hamás habrá entregado previamente a la Cruz Roja e Gaza para identificarlos y tratar de detallar las circunstancias de su muerte.

Líderes en la cumbre

—1— Discurso
El presidente Donald Trump dará un discurso en la asamblea israelí y presidirá a la ceremonia de paz en Egipto.
—2— Europa
Antònio Costa representar a la Unión Europea en la cumbre.
—3— Anfitrión
Egipto ha sido recurrente escenario para cumbres de paz.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados