- Publicidad -

- Publicidad -

La imparable crisis en Haití rompe las tradiciones de Semana Santa

OBJ_20240330T000651S0010I_1_1_1_15_3_1
El Consejo Presidencial encargado de llevar a cabo la transición se encuentra ultimando su toma de posesión oficial.

Puerto Príncipe.- La imparable crisis en Haití, agudizada hace justo un mes, impidió este Viernes Santo que los haitianos cumplieran con muchas de las tradiciones de Semana Santa, principalmente en la capital, Puerto Príncipe, donde el 90 % del territorio está bajo el control de las bandas armadas.

Este año quedaron atrás las concurridas y vistosas procesiones o los viacrucis que, tradicionalmente con motivo de la Semana Santa, realizan feligreses de la Iglesia católica del empobrecido país caribeño.

Así, en un contexto marcado por una crisis en todos los órdenes, los religiosos vivieron este día en recogimiento, aunque muchos desafiaron el actual clima de inseguridad y acudieron a misa.

Rezan por la paz en Haití

En iglesias como la Saint Pierre, en Petion-ville, y Nuestra Señora de Altagrace, en Delmas, ambas en la capital, EFE observó a decenas de personas rezando por la paz en el país.

Jóvenes, adultos y ancianos, pero en su mayoría niños, muchos de ellos con imágenes de Jesús, abarrotaron estas iglesias, para recordar el calvario de Cristo y el sufrimiento del pueblo haitiano.

Los sacerdotes y los feligreses clamaron por el fin de la crisis, agravada desde el 29 de febrero cuando bandas armadas se unieron y sembraron el terror para pedir la dimisión del primer ministro, Ariel Henry, actualmente en Estados Unidos y que ha aceptado renunciar en cuanto se oficialice un consejo presidencial de transición.

Presencia policial y acciones urgentes

Muchos de ellos se atrevieron a salir a las calles gracias a un aumento policial en algunas de las vías públicas, donde EFE pudo ver este viernes varias patrullas.

Y es que, el propio jefe de la Policía Nacional, Frantz Elbé, prometió esta semana que la entidad “no dejará de luchar” por la seguridad de la población, a la que prometió “mejores resultados”.

En un mensaje dirigido a los agentes y a la ciudadanía, el funcionario felicitó a sus subalternos por su dedicación diaria “a la lucha contra el bandolerismo” y por su presencia sobre el terreno “para seguir protegiendo la vida y el bienestar de la población”.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados