"La construcción social enseña que la mujer es solo responsable de la familia"

Virtudes de la Rosa: «La construcción social enseña que la mujer es solo responsable del cuidado de la familia»

Virtudes de la Rosa: «La construcción social enseña que la mujer es solo responsable del cuidado de la familia»

Sociologa, Virtudes de la Rosa

Santo Domingo.-La directora del Instituto de Investigación y Estudios de Género y Familia (IGEF) de la UASD, la maestra Fidelina de la Rosa (Virtudes), expresó hoy que la construcción social nos dice que la mujer solo es responsable del cuidado de la familia. Sin embargo, la mujer ha alcanzado grandes niveles de formación y preparación profesional.

La socióloga también señaló que en nuestro país se transmite a los hombres la idea de patrones culturales que les dicen a través de diferentes medios que son superiores a las mujeres, que son invencibles y que deben mostrar su hombría a cada instante mediante la violencia. «Sabemos cómo se les dice a los hombres: ‘resuelva las cosas como lo hacen los hombres'», puntualizó Virtudes.

Además, la maestra indicó que este tipo de comportamiento por parte de los hombres contribuye a que en nuestro país una de las principales causas de muerte sean las riñas y los accidentes automovilísticos, debido a una conducción temeraria característica de los hombres.

Expresó que a lo largo de la historia de la lucha por la igualdad de la mujer, hay sectores que se resisten porque se sienten en una situación de confort que mantiene una relación jerárquica donde las mujeres están subordinadas y los hombres ejercen el poder. Destacó que hay instituciones conservadoras en la sociedad que luchan por mantener esa dinámica.

En relación con un cartel que se viralizó en redes sociales, el cual mostraba una imagen publicada por la cuenta oficial del Ministerio de Salud Pública donde se veía a una profesora con alumnos en un ejercicio grupal, con la frase «Hombre/mujer no nacen, se hacen: Construcción social del género y las identidades» en la pizarra, Virtudes aclaró que, cuando se habla de igualdad, a menudo se intenta vincular inmediatamente con la igualdad homosexual, pero en dicho cartel no se planteaba la idea de que hombres y mujeres sean iguales biológicamente.

Expresó que existe una diferencia entre la categoría de sexo, que define si somos hombres o mujeres biológicamente, y la categoría de género, que es el análisis integrado en las Ciencias Sociales para entender cómo vivimos de manera diferenciada en nuestra vida cotidiana.

En este sentido, resaltó que en los años 40 las mujeres en la República Dominicana no eran consideradas ciudadanas, ya que culturalmente se consideraba que solo los hombres, con cédula y derecho al voto, tenían ese estatus. Sin embargo, un grupo de mujeres liderado por Abigail Mejía, en su mayoría maestras de la época, lucharon para que se reconociera a las mujeres como ciudadanas.

Virtudes mencionó que estas construcciones de género se perpetúan a través de políticas públicas.

En cuanto a la medida del ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, sobre la suspensión y revisión del programa presentado por el Departamento de Igualdad y Equidad de Género de la institución en los centros educativos, expresó que este gobierno parece influenciarse demasiado por lo que se dice en redes sociales. Criticó que personas sin preparación tienen plataformas en YouTube y páginas web desde donde lanzan afirmaciones sin ningún  criterio.

Estas declaraciones fueron realizadas durante su participación en el programa «El Día», que se transmite de lunes a viernes por Telesistemas canal 11.

Te podría interesar:“El que no leyó el Código Penal en tres años no lo va a leer”