La computación cuántica es la tecnología que parecía del futuro que está transformando el presente
¿Puede una tecnología cambiarlo todo? La computación cuántica ya lo está haciendo. Lo que antes parecía ciencia ficción hoy comienza a transformar industrias, redefinir la innovación y reescribir las reglas del desarrollo tecnológico.
En el escenario de Links 2025, la computación cuántica se presentó no como una promesa lejana, sino como una realidad palpable, capaz de revolucionar desde la ciberseguridad hasta la educación científica en todo el mundo.
Liberty Networks, especialistas en infraestructura de conectividad en América Latina y el Caribe, trajo a escena a Mark Jackson, evangelista sénior de cuántica en Quantinuum, para explorar cómo la computación cuántica está lista para redefinir la competitividad, el desarrollo tecnológico y la educación científica global.
Desde su inicio, Links 2025 se ha posicionado como un espacio clave para el análisis de tecnologías emergentes. Este año, la computación cuántica fue la protagonista, y con razón: su capacidad de procesamiento exponencial promete resolver en segundos lo que hoy tomaría años.
Una revolución silenciosa pero imparable
Jackson lo dijo claro: “La computación cuántica no es una versión más rápida de la actual. Es otro paradigma”. Basada en los principios de superposición y entrelazamiento, esta tecnología permite crear algoritmos tan poderosos que pueden resolver desafíos imposibles para cualquier supercomputador clásico.
Y lo más impresionante: sus aplicaciones reales ya comenzaron. Empresas como Google, IBM y Microsoft ya han validado escenarios de supremacía cuántica. En uno de los hitos más sonados, Google resolvió en 200 segundos un problema que a una computadora clásica le tomaría 10,000 años.
Les invitamos a leer: ¿Deberías confiar en un finfluencer? Lo que nadie te dice sobre invertir en redes sociales
Educación, salud, finanzas y más: ningún sector quedará intacto
El potencial educativo y formativo es abrumador. Mark Jackson subrayó que la computación cuántica será clave para formar nuevas generaciones de científicos, ingenieros y estrategas digitales capaces de operar en esta nueva frontera. Pero también será clave en la salud, la química molecular, la inteligencia artificial, la optimización logística y la ciberseguridad avanzada.
Ya hay bancos diseñando modelos de inversión con algoritmos cuánticos, y centros de investigación en América Latina —como en Brasil y México— dando los primeros pasos hacia una infraestructura cuántica propia.
Desafíos presentes, futuro cercano
Aunque existen retos, como la estabilización de qubits y la reducción de errores, Jackson fue enfático: “Estamos cerca de superar estos desafíos. Y cuando lo hagamos, nada volverá a ser igual”.
El salto no solo será técnico, sino también humano y educativo: requerirá nuevas formas de pensar, aprender, crear y liderar.
Una región que apuesta por el futuro
Liberty Networks reafirmó en Links 2025 su compromiso con el desarrollo regional mediante tecnologías emergentes, alineando su visión con las tendencias más disruptivas del panorama global.
La computación cuántica se suma así a la lista de innovaciones que la empresa está integrando en su ecosistema de conectividad inteligente. Al hacerlo, no solo transforma redes, sino también capacidades humanas, educativas y estratégicas en toda América Latina.
Les invitamos a leer: Meta y Apple sancionadas por la Unión Europea por vulnerar ‘Ley de Mercados Digitales’
Etiquetas
Artículos Relacionados