- Publicidad -

- Publicidad -

La comparación con Moisés es vana ostentación

Las grandes figuras históricas son difíciles de ser igualadas, porque cada destacado pensador, héroe, luchador, dirigente político, líder religioso, o mente creativa, es improbable de ser reciclado.

Pretender ser como Moisés, en la actualidad, es una vana ostentación.

- Publicidad -

De vez en cuando sabemos de ciertos personajes que hacen gala de compararse con Moisés, el libertador e infatigable dirigente del pueblo de Israel.

No es posible ser como él. Por tanto, es de lugar, singularizar el concepto claro de la vocación del líder hebreo, puesto al servicio de Dios, a la humanidad, y no a fomentar su propio ego y ambición.

Los hebreos eran esclavos en Egipto, y el número de su raza aumentaba considerablemente cada día. Esto hizo que el Faraón que gobernaba, se sintiera preocupado por una eventual sublevación, y ante esto ordenó matar a todo niño varón nacido de mujer hebrea.

La madre de Moisés usó un truco para salvar su hijo, y resultó que la hija del faraón adoptó el niño como hijo suyo; su crianza fue encomendada a la propia madre de Moisés. Ya hombre, él se identificó con su pueblo, a tal punto que defendió a uno de su raza que un egipcio golpeaba. Al matar al egipcio que maltrataba al hebreo, Moisés tuvo que fugarse.

Moisés tomó conciencia de su vocación de dirigente de su pueblo, cuando tuvo un llamado o experiencia religiosa -que podemos catalogar como dramático-; porque mientras pastoreaba ovejas en el monte Horeb, tuvo una visión espectacular: “El ángel del Señor se le apareció en una llama de fuego, en medio de una zarza. (Hierofanía o teofanía). Moisés se fijó bien, y se dio cuenta de que la zarza ardía con fuego, pero no se consumía”.

(Éxodo 3:2). Desde allí oyó el llamado de Dios para encabezar la liberación del pueblo hebreo. Dios le dijo a Moisés: “Claramente he visto como sufre mi pueblo que está en Egipto… ponte en camino, que te voy a enviar ante el faraón para que saques de Egipto a mi pueblo Israel”. (Éxodo 3:10).

Con esta impresionante visión, llamado y mandato, Moisés da comienzo formal a su vocación de dirigente religioso y de libertador del pueblo hebreo. Dudó repetidas veces de su capacidad para llevar a cabo la comisión del Señor Dios. Una y otra vez se vio presionado o mal entendido por el pueblo que procuraba liberar, o por el faraón, o por las exigencias del mandato de Yahvé.

Cada vez que Moisés se veía presionado por el Faraón o por los israelitas, acudía a Dios en conversaciones o en diálogos intercesorios, para exigir la intervención de la deidad a favor de la causa de justicia y libertad del pueblo.

Si es cierto que Moisés se excusaba repetidas veces para emprender su vocación, y que ejercía sus funciones bajo mucha presión, no es menos cierto que demostró arrojo, capacidad de perseverancia, agudeza en su liderazgo, sagacidad en su trato con el gobernante, y lealtad constante a Dios, y a los propósitos de su llamado.

El desempeño de la vocación de Moisés se fortaleció con cada encuentro con el Faraón, o cada vez que se vio presionado por la gente de su raza. Aunque llegaba a enojarse y a dudar, su persistencia fue notable, hasta que logró llevar a su pueblo a las fronteras de la tierra prometida por Yahvé. Esto fue durante los últimos días de su vida, pero ya había consumado su carrera con éxito, celo y gran responsabilidad.

No hay dudas de que Moisés es un prototipo de dirigente y luchador por una causa noble y justa.

La imagen de su personalidad puede servir de espejo para los que tienen vocación, o son llamados a una tarea de liderazgo, en medio de difíciles problemas y presiones descomunales.

Como él, dudarán, se enojarán, a veces podrían sentirse desanimados o decepcionados; pero, como él, serían triunfadores por su fortaleza espiritual, su lealtad, su firmeza, y sobre todo, por su concepto claro de vocación al servicio de Dios, a la humanidad, y no fomentar su propio ego y ambición.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.

- Publicidad -

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias