La codificación médica va avanzando en el país

Santo Domingo.-El código médico o “Medical Coding and Billing” es la codificación y facturación en medicina que se basa en traducir los diagnósticos médicos y procedimientos en códigos especializados, que facilitan el proceso de cobro entre los hospitales y las compañías aseguradoras.
Y como dicen en política, falta mucho por hacer sobre el tema en el país. Sobre esto, Dashira Martinez, responsable de su implementación en el Hospital General Plaza de la Salud, ofrece una explicación.
“El codificador médico es un profesional graduado, el cual tiene conocimientos de anatomía, estadísticas y conoce estas clasificaciones internacionales de forma tal que es capaz de analizar historiales clínicos, data, además de conocer los formularios para reclamación de seguros a nivel internacional”.
Con más de dos años de carrera y con el aval de la Asociación Americana de Codificadores Profesionales, este profesional en el área de la salud adquiere una importancia cada vez mayor para el análisis de información clasificada y para la obtención de recursos económicos a través de una correcta codificación de las facturas internacionales.
“Con el auge del turismo médico en los diferentes países, la codificación es prácticamente una necesidad, ya que entidades como el Tricare, de los Estados Unidos, no reembolsan los pagos realizados si el documento no llega con la descripción necesaria y por ende con sus códigos correspondientes.
En el Hospital General de la Plaza de la Salud se creó una Unidad de Codificación Médica que no solo codifica las actas de defunción, sino que también estará implementando la recolección de datos relacionados a la morbilidad para fines estadísticos y de controles epidemiológicos”.