- Publicidad -

- Publicidad -

La cobertura boscosa del país aumentó a 51%

Yanet Féliz Por Yanet Féliz
17__20_1p011

Santo Domingo.– Del 2005 al 2015 la República Dominicana aumentó su cobertura boscosa de un 46 a un 51 por ciento, de acuerdo al Inventario Nacional Forestal de RD, dado a conocer hoy por el Ministerio de Medio Ambiente.

German Obando, especialista en contabilidad de carbono forestal, informó que el impacto de este aumento de bosque impactará positivamente el manejo y calidad del agua.

Obando significó que los bosques latifoliados húmedos fueron los mas abundantes.

No obstante, dijo que el tema de la degradación forestal no deja de ser un aspecto a mejorar.

La superficie forestal del país está compuesta por siete tipos de ecosistemas forestales con una extensión de 2 millones 103 mil 645.32 hectáreas.

Los bosques con mayor superficie son el bosque latifoliado húmedo (37.75%) y el bosque seco (24.05%), que representan el 61.80% de la superficie boscosa total; la tercera superficie en importancia corresponde al bosque latifoliado semihúmedo, con un 15,39%.

El bosque de humedales (mangle y drago) representa sólo el 1.41%.

El Inventario determinó que los bosques de República Dominicana almacenan actualmente un total de 1, 978, 618,539 toneladas de carbono (CO2).

De acuerdo a todos los índices de biodiversidad, los estratos Bosque latifoliado semihúmedo y Bosque latifoliado húmedo presentan la mayor diversidad de especies, con presencia de 235 y 230 especies distintas respectivamente. Le sigue el Bosque seco que en promedio tiene 177 especies.

Regeneración boscosa
Respecto a la regeneración de los bosques, el informe muestra que el promedio de la densidad es de 28,014 plantas/ha (Plantas por hectáreas).

En los estratos Rodales de mangle y drago, bosque latifoliado húmedo y Bosque seco se encontró la mayor cantidad de regeneración, con 52,233 plantas/ha, 35,098 plantas/ha y 32,623 plantas/ha respectivamente.

Este estudio fue realizado con el respaldo de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), a través del Programa Regional Reducción de Emisiones de la Deforestación y Degradación de Bosques en Centroamérica y República Dominicana, de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (REDD/CCAD-GIZ) y el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) del Banco Mundial.

El acto, donde se dio a conocer la situación de la cobertura boscosa, estuvo encabezada por el ministro de Medio Ambiente, Ángel Estevez, en la Biblioteca Nacional Pedro Henriquez Ureña.

 

 

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados