- Publicidad -

- Publicidad -

La Cámara de Cuentas completó 20 auditorías en 100 días; la gestión anterior hizo 8 en dos años

En solo tres meses, 916 funcionarios públicos presentaron sus declaraciones, un incremento que refleja mayor nivel de cumplimiento

Aspirantes a la Cámara de Cuentas serán entrevistados en el Senado a partir del lunes
📷 Aspirantes a la Cámara de Cuentas serán entrevistados en el Senado a partir del lunes

Santo Domingo, RD. – La presidenta de la Cámara de Cuentas, Emma Polanco, resaltó que en apenas 100 días de gestión el organismo ha aprobado 20 informes de auditoría, una cifra que supera los resultados de la administración anterior, que en dos años completos apenas logró emitir ocho.

Otros 240 informes permanecen pendientes de revisión y publicación en incluyen pesquisas a entidades y periodos de otras administraciones del Estado así como de la actual.

Durante su discurso de rendición de cuentas, Polanco subrayó que este avance representa un cambio sustancial en la eficiencia y compromiso del Pleno con la fiscalización externa, la transparencia presupuestaria y el control del uso de los recursos públicos en la República Dominicana.

Fortalecimiento del control fiscal

En materia de fiscalización financiera, la Cámara de Cuentas revisó y remitió al Congreso Nacional observaciones sobre la ejecución presupuestaria, identificando desviaciones y proponiendo recomendaciones para mejorar la planificación fiscal.

Además, se diseñó un nuevo portal de alertas tempranas con base de datos histórica y se redujo en un 25% el tiempo promedio de elaboración de informes.

Te puede interesar leer: Cámara de Cuentas investiga denuncia ciudadana de uso inadecuados de fondos públicos

Declaraciones juradas y participación ciudadana

Polanco informó que en este período se transformó el sistema de declaraciones juradas de patrimonio.

En solo tres meses, 916 funcionarios públicos presentaron sus declaraciones, un incremento que refleja mayor nivel de cumplimiento.

También se simplificó el formulario digital, reduciendo en un 60% los campos innecesarios, y se organizó la primera jornada nacional de capacitación para orientar sobre su correcto uso.

En paralelo, se fomentó la participación ciudadana a través de jornadas de veeduría, talleres con asociaciones educativas sin fines de lucro y espacios de rendición de cuentas.

Asimismo, se recibieron denuncias sobre uso indebido de fondos públicos que se encuentran bajo investigación.

Resoluciones y gestión institucional

En los primeros 100 días, el Pleno celebró 12 sesiones en las que emitió 35 resoluciones, de las cuales 20 corresponden a auditorías, 12 a temas administrativos y 3 a recursos de reconsideración.

Igualmente, se ejecutaron 25 informes internos de control y se avanzó en la digitalización y organización de los archivos institucionales.

La presidenta indicó que se implementaron procedimientos alineados con las normas ISO, tanto de calidad como de cumplimiento y antisoborno, lo que fortalece la institucionalidad de la entidad.

Recursos humanos y bienestar laboral

En el ámbito administrativo, la Cámara realizó un diagnóstico que permitió aplicar medidas inmediatas de mejora, incluyendo el rediseño integral de la Dirección General de Auditoría y una nivelación salarial que no se revisaba desde hace más de siete años.

También se incorporaron incentivos sociales como comedor institucional, acuerdos con el Banco de Reservas para el “bono préstamo feliz” y facilidades para acceso a viviendas. “Todo esto —afirmó Polanco— busca fortalecer la calidad de vida de nuestros colaboradores”.

Innovación y comunicación

En el plano tecnológico, se adoptó el uso de la firma digital FirmaGO, se renovaron equipos de trabajo y se activaron canales de atención automatizada.

A nivel comunicacional, se incrementó la presencia institucional en medios tradicionales y digitales, fortaleciendo la estrategia audiovisual y reposicionando la imagen del Pleno.

Se remozaron oficinas, parqueos y el comedor, se sustituyó el generador eléctrico, se repararon ascensores y se optimizó la logística interna.

Además, la institución firmó acuerdos con la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) y con la Escuela Nacional de Cuentas para fortalecer la formación de los colaboradores.

“Estamos en la ruta correcta”

Polanco concluyó destacando que los logros alcanzados son fruto del trabajo colectivo del equipo técnico y administrativo de la Cámara de Cuentas.

“Hoy podemos afirmar con firmeza que estamos en la ruta correcta, comprometidos con el uso transparente de los recursos públicos y con la consolidación de una cultura de rendición de cuentas que fortalezca la democracia dominicana”, expresó.

Etiquetas

Anyelo Mercedes

Es periodista y locutor. Cubre Congreso, Partidos Políticos y JCE.

Artículos Relacionados