La caléndula, herbácea destinada diversos usos
Santo Domingo.-Sus llamativas flores amarillas o naranjadas hacen que la caléndula (Calendula officinalis) resalten de forma silvestre y jardinería y sean motivos de elogios entre las personas amantes de ese tipo de florecillas.
Sin embargo, muchos quizás ignoran que esta plantita herbácea, que igual lleva por nombre común margarita, botón de oro o maravillas, arroja propiedades medicinales, cosméticas y alimenticias, utilizadas en esos renglones dependiendo del lugar donde se reproduzca.

“Aquí la utilizamos ampliamente en la preparación de cremas, lociones y ungüento; dadas las particularidades que sirven como hidrantes, calmantes y antiinflamatorios, por igual ayudan a los tratamientos de dermatitis, quemaduras solar y repelente contra picaduras de insectos”, explicó Adamilka Castillo, fundadora de Jabones del Huerto.
La especialista en Formulaciones de Cosmética Natural, Artesanal y Arqueológica, de la Universidad de Awa México, puso de relieve además que la caléndula sirve para curar algunas alergias, razón por laque decidió extraer su aceite esencial.
“Todo vino porque tengo un hijo que presentaba problemas en la piel y yo sabía que podía curarse sin uso de químicos; entonces investigué e hice conexiones con profesores de España al tiempo que empecé a hacer canteros en casa con la ayuda de mi hijo que es agrónomo”, cuenta la experta, que a raíz de crear su huerto familiar hizo de ese quehacer una actividad económica rentable.
Plantas aromáticas
Desde entonces, ha hecho de la tierra su fuente de producción de distintas especies entre las que figuran el romero, una especie aromática antiinflamatoria, antiséptica, que también activa el folículo de los cabellos, y en infusión estabiliza la glucosa.
Adamilka Castillo, también produce yerba buena, planta aromática conocida como menta verde, de uso medicinal y como condimento; la alquitira, decorativa, es empleada en cosmética y de forma comestible. La experta en paisajismo afirma que, a partir de que conoció la riqueza que le ofrece la tierra, en 2010 emprendió con la empresa “Jabones del Huerto”.
Asegura que la industria tradicional elaboran los jabones, pero les quitan la glicerina para venderla separada. Jabonesdelhuertord@gmail.com.
Componentes
— Glicerina
Adamilka resalta que a diferencia de los industrializados, los jabones y cosméticos orgánicos, limpian, hidratan y nutren la piel, dado que utilizan aceites infundidos en plantas. “Todo lo que viene de la tierra tiene más beneficios”.
Etiquetas
Artículos Relacionados