- Publicidad -

- Publicidad -

Kim Jong Un: ¿Dictador? ¿Reformista? ¿Hábil negociante?

SEÚL, Corea del Sur.-¿Dictador despiadado? ¿Reformista económico? ¿Astuto promotor de un programa nuclear? Cuando Kim Jong Un tomó el poder en Corea del Norte en el 2001 abundaron las especulaciones sobre este joven líder educado en Suiza.

¿Qué haría con esta nación autoritaria, con una economía atrasada, que por años mantuvo enfrentamientos con sus vecinos y Estados Unidos en torno a su programa nuclear?

Casi seis años después sigue habiendo muchos interrogantes, pero se saben algunas cosas: La economía ha mejorado bajo su gobierno y está claro que en el plano nuclear tiene posturas más radicales todavía que su finado padre, Kim Jong Il, que de vez en cuando se sentó a hablar con Washington en la esperanza de obtener concesiones.

A Kim Jung Un no parece interesarle negociar hasta que haya perfeccionado un misil nuclear capaz de llegar a cualquier parte de Estados Unidos.

Esa actitud le ha funcionado por ahora, y probablemente logre producir un arma nuclear respetable si no lo frenan antes.

Vistazo a la apuesta nuclear de Kim:

LO QUE ESTÁ HACIENDO

Su padre, que gobernó desde 1994 hasta el 2011, dispuso una serie de ensayos de armas, pero dejó que los diplomáticos negociasen ayuda a cambio de suspender su programa armamentista.

Bajo Kim Jung Un no ha habido ningún acuerdo de ese tipo. Ha observado tres de las cinco explosiones nucleares que hicieron los norcoreanos y los dos exitosos lanzamientos de satélites, que las Naciones Unidas considera una forma disimulada de ensayar tecnología a ser usada en misiles de largo alcance.

Y el 4 de julio lanzó un misil balístico intercontinental en el ensayo más exitoso que se ha hecho hasta ahora. Acto seguido afirmó que jamás negociará la suspensión del programa de misiles mientras se mantenga la hostilidad de Estados Unidos y exista una amenaza nuclear.

¿Cómo se explica la osadía de Kim? Puede ser su naturaleza. Kim, quien se cree tiene 33 años, tal vez decidió seguir adelante con su programa nuclear convencido de que Estados Unidos no atacará por temor a que una respuesta norcoreana produzca demasiadas víctimas en Corea del Sur.

Y tal vez piense que China no lo derrocará por temor a que haya una lluvia de refugiados y a que termine alentando la reunificación con Corea del Sur, con un gobernante pro-Estados Unidos basado en Seúl.

El leve crecimiento económico, por otro lado, permitió a Kim enfocarse en sus ambiciones nucleares, sin tener que recurrir a ayuda del exterior para alimentar a sus 24 millones de habitantes, como debió hacer su padre durante una devastadora hambruna que mató a decenas de miles de personas a mediados de los años 90.

De izquierda a derecha, Kim Il Sung in 1980; Kim Jong Il in 2010; y Kim Jong Un in 2017; Durante casi 70 años, tres generaciones de los Kim han detentado el poder en Corea del Norte.

Etiquetas

Artículos Relacionados