Karol G alza la voz contra deportaciones en EE.UU. y la violencia en Colombia

MIAMI, EE.UU. – La cantante colombiana Karol G, conocida como La Bichota, se pronunció este miércoles a través de su cuenta de Instagram en contra de las deportaciones masivas de latinos en Estados Unidos y también expresó su solidaridad con Colombia, su país natal, ante la reciente ola de violencia.
Lee: Karol G cataloga relación pasada de pesadilla y tóxica
«Qué locura despertarse estos días y ver todo lo que está pasando… No sé callarme cuando algo me duele. Soy Colombiana, y mi país está atravesando un momento devastador. Soy Latina, y lo que está pasando con mi comunidad es profundamente doloroso», escribió la artista en una emotiva publicación que rápidamente generó miles de reacciones en redes sociales.

Te recomendamos leer: “Primero los dominicanos”: Omar Fernández defiende deportaciones de indocumentados
Karol G agregó: «Ser latino no debería generar rechazo ni miedo. Debería inspirar ORGULLO Y RESPETO».
Y continuó destacando el valor de la comunidad hispana: «Los latinos son bendición; Personas persistentes, trabajadoras, soñadoras!!… Personas que en donde estén trabajan los campos, construyen ciudades, levantan empresas, curan heridas, enseñan, sostienen hogares, cuidan familias… Aquí estamos para aportar cultura, fuerza, talento, economía y humanidad».
Te invitamos a leer: Karol G estrenará en Netflix documental sobre su gira “Mañana Será Bonito”
Finalmente, expresó su preocupación por la crisis en Colombia: «No puedo dejar de pensar en eso y a la vez no dejo de pensar en el dolor de mi tierra. Ver el sufrimiento y la incertidumbre en Colombia, mi país, me deja sin palabras. A las familias que hoy viven momentos de miedo, de pérdida, de agobio… Estoy con ustedes también. Estoy con mi gente. Siempre».
Estados Unidos endurece sus políticas migratorias
En las últimas semanas, la administración del expresidente Donald Trump ha intensificado sus medidas migratorias, desatando fuertes tensiones sociales y políticas en todo el país. Las operaciones lideradas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) incluyen redadas masivas en lugares de trabajo, viviendas particulares y tribunales, afectando incluso a personas sin antecedentes penales.

Lee: Migración de Estados Unidos ajusta plan para deportaciones
Este endurecimiento ha provocado protestas multitudinarias en ciudades como Los Ángeles, Chicago y Nueva York, donde miles de manifestantes han exigido justicia y derechos para los inmigrantes, en defensa de la dignidad y el aporte de las comunidades latinas al país.
Colombia enfrenta una alarmante ola de violencia
Mientras tanto, Colombia vive uno de los momentos más delicados de los últimos años. La violencia armada ha repuntado en varias regiones del país debido a confrontaciones entre grupos ilegales como el ELN y disidencias de las FARC, generando desplazamientos forzados, confinamientos y una profunda crisis humanitaria.

El pasado 7 de junio de 2025, el país se estremeció tras un atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien resultó gravemente herido. Un menor de 14 años fue arrestado como presunto autor de los disparos, mientras la Fiscalía investiga la posible implicación de miembros activos de las fuerzas de seguridad en el ataque.
El atentado ha generado un fuerte impacto en la opinión pública y ha encendido nuevamente el debate sobre la violencia política y el respeto a las instituciones democráticas en Colombia.