- Publicidad -

¿Justicia tributaria para quién?

Por ahí viene sonando otra vez el tema de la reforma fiscal, que hasta ahora se parece más a una reforma tributaria que otra cosa. Ello es así porque parecería que solo interesa más ingresos y la política de gastos seguirá igual. Esto es los mismos subsidios dispendiosos sin focalización ni final, que continuarán, aunque hace tiempo debieron caducar. Tampoco hay visos de una real ingeniería que modernice, y aumente la eficiencia del aparato público por encima del compañerismo partidario que prevalece en base a nóminas corrosivas y abultadas.

Pero peor aún, ¿cómo justificar una reforma cuando al común del ciudadano asalariado se le continúa negando su derecho tributario con un descaro y menosprecio olímpico? Según el actual Código Tributario regido por la Ley núm. 11-92, corresponde a cada asalariado que devenga por encima del salario básico una exención por inflación que no se aplica desde antes del 2020.

Actualmente el tope exento se ha congelado en la suma de RD$34,685.00. Todo ingreso por encima de dicho valor está sujeto a una retención de impuesto sobre la renta acorde con la escala del total de ingresos anuales. Si este monto se hubiese seguido ajustando según la ley y los niveles de inflación de cada año, se estima que el monto exento actual rondaría por los RD$51,000.00.

En otras palabras, lejos de existir una justicia tributaria manifestada en el cumplimiento de la ley, los últimos dos gobiernos han violentado lo estipulado en cuanto a la indexación bajo el pretexto presupuestario de que su aplicación mermaría las recaudaciones. Y, peor aún, congresistas que alegremente otorgan reconocimientos, aprueban nuevos préstamos o simplemente pululan por los pasillos del poder se mantienen ignorantes de esta situación. ¡Qué barbaridad!.

No hay manera racional de justificar el retorno a un equilibrio fiscal y un mayor monto de recursos dedicados a la inversión mientras se mantenga la actual política dispendiosa de subsidios y regalos monetarios, y a otros que por ley merecen un trato distinto, se les continúa negando sus derechos.

Parece que cada día más nos orientamos hacia el populismo de masas en negación a la justicia tributaria.

Etiquetas

Artículos Relacionados