
Santo Domingo.-Abogados con opiniones encontradas con relación a la reforma constitucional y a la Ley Orgánica del Ministerio Público, y al anteproyecto de ley que busca crear un Ministerio de Justicia, que busca quitar funciones al organismo que dirige la Procuraduría General de la República.
El jurista César Alcántara dijo estar de acuerdo con la modificación y la creación del Ministerio de Justicia, para que le quiten la administración de las cárceles y del Instituto Nacional de Ciencias Forense (Inacif), ya que según según su parecer, no lo han hecho bien.
“Con relación a las recintos carcelarios ha empeorado por la corrupción y la violación a los derechos humanos a los privados de libertad.
Los encargados del Inacif, que son miembros del Ministerio Público, se niegan a realizar experticia y validar resultados de manera irregular con el objetivo de usarlo como ventaja en los casos que persiguen. Como sucedió en un caso que era defensa”, afirmó Alcántara .
El abogado Jaime Terrero dijo que sólo esta de acuerdo en la exclusión del procurador general de la República del Consejo Nacional de la Magistratura, porque no tiene razón de ser.
En cuanto a la figura de un Ministerio Público independiente, la califico como una fábula, porque el presidente de la República siempre tendrá la opción de presentar una terna. Por lo que, no será independiente. Es decir, será un abogado que debe contar con el visto bueno del presidente de turno.
La supuesta propuesta de un Ministerio Público independiente, sería bueno que el presidente observe el comportamiento de ese órgano en otros países.
El togado, Valentín Medrano, manifestó no estar de acuerdo, alegando que con eso procura es agrandar la burocracia estatal y disminuir al Ministerio Público.
Afirmando que esto procura dejar el arbitrio de una simple legislación su estructura orgánica, forma de elección de cogobierno y mecanismos supra estructurales, para crear al Ministerio Público un Ministerio de Justicia, al cual estará subordinado, para que lo gobierne.
De manera que, el objetivo es disminuir al Ministerio Público a una especie de Dirección de Persecución Pública y no con la responsabilidad exclusiva de perseguir los actos delictivos, crea una dualidad operacional y una cabeza al margen de la especialidad y la carrera de fiscales.
Para Medrano, la modificación va dirigida a sacar de la Constitución el órgano de gobierno interno, el Consejo Superior del Ministerio Público.
Fiscales se oponen
Los miembros de Ministerio Público, en varias ocasiones han expresado preocupación por la modificación de la ley orgánica de ese órgano motivada por el Poder Ejecutivo, la cual limitará la función de la Procuraduría y sus dependencias.
Los miembros del Ministerio agrupados en las asociaciones: la de los Fiscales Dominicanos y la de Dominicanos de Fiscales, rechazan que se efectúe las modificaciones en las indicaciones en el artículo 170 de la elección del procurador general y dejan de lado la reforma del artículo 169 y sus alcances.
Advirtió que la futura modificación a la Constitución, con el artículo 169, se corre el riesgo de quitarles al Ministerio Publico la condición y calidad para trazar y elaborar la política criminal del Estado.
El gremio dice que, de crearse un cuerpo especializado, se busca quitarle toda esa potestad al Ministerio Público, para descuartizarlo, haciéndolo más dependiente del Poder Ejecutivo de turno. En función de que si no tiene presupuesto, tiene que pedir limosna de rodillas.
Ministerio de Justicia
De crearse este organismos, se encargaría de regir las políticas públicas que tienen que desarrollar y ejecutar los organismos autónomos y descentralizados adscritos al Ministerio de Justicia, así como las funciones de coordinación y control de tutela correspondientes.
También tendrá que coordinar el Sistema de Servicios Penitenciarios y Correccionales, así como aplicar las políticas públicas penitenciarias y correccionales.
