- Publicidad -

- Publicidad -

Julio Rodríguez sufre "extraña" transformación ofensiva

  • El dominicano, de manera inexplicable, cada año presenta un bajo comportamiento ofensivo en la primera mitad de la temporada y lo transforma en la segunda.

Julio Rodríguez mejora con el avance de la temporada y confía este año lo hará igual.  Ap
Julio Rodríguez, de Seattle, ha trabajado para cambiar ese comportamiento y no ha podido.

LA COCTELERA DE MERCADO

La transformación ofensiva que experimenta en sus primeras cuatro temporadas en las Grandes Ligas, el dominicano Julio Rodríguez, de Seattle, luego de cada Juego de Estrellas, no tiene ninguna explicación lógica ni científica.

Un análisis publicado en el canal de televisión de la MLB presentó el comportamiento del OPS (Suma del porcentaje de embasarse (OBP) y slugging) de Rodríguez antes y después de la pausa de los Juegos de Estrellas en cada año.

En 2022, antes de la pausa del Juego de Estrellas fue de .814 y luego mejoró a .937. En 2023 primero fue de .721 y después se disparó a .941. El año pasado también fue notable el ascenso. En la primera mitad fue de .690, y posteriormente de .818. Este año la frecuencia se mantiene. Antes de la pausa fue de .731 y en la actualidad es de .925.

Por ese fenómeno, Rodríguez es considerado un jugador infravalorado en las Mayores. Ciertamente, ha tratado de cambiar esa realidad, porque le conviene mejorar su ofensiva en el inicio de cada temporada, incluso este año, los Marineros le prepararon un plan para que en los entrenamientos tomará más turnos antes de la temporada, y aunque así lo hizo, pero no funcionó.

El dominicano en los primeros cinco juegos de marzo bateó para .235 y en abril .202. Se calentó en mayo y junio, con promedios de .282 y .289, respectivamente. Aunque se cayó en julio al batear para .236, pero se levantó en agosto, bateando .333 (48-15), con siete extrabases (cinco jonrones, un triple y un doble) y 11 empujadas en los primeros 12 partidos.

En los últimos cinco juegos batea .444 (18-8), con un tres vuelacercas y un triple, con cinco producidas, y desde el 11 de julio, Rodríguez ha conectado 13 cuadrangulares para igualarse a Kyle Schwarber, de los Phillies, con la mayor cantidad durante ese periodo en las Grandes Ligas.

Luego del jonrón de ayer, el dominicano necesita un jonrón y dos bases robadas para lograr la tercera temporada de su corta carrera, con por lo menos 25 vuelacercas y 25 hurtos. También busca convertirse en el jugador 17 en lograr más de una vez el famoso 30-30. En 2023 tuvo 32 jonrones y 37 bases robadas.

En la campaña promedia .259 (499-129), con 47 extrabases (19 dobles, cuatro triples y 24 jonrones) y 67 impulsadas en 121 juegos, siendo muy notable que ha jugado en todos los partidos de los Marineros.

Por favor lea también: Ramón Laureano recoge los frutos por jugar con el Escogido el año pasado

♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫

Vladimir Guerrero Jr., de Toronto, que ayer mlb.com, publicó un hermoso reportaje sobre su vida como padre, al igual que Rodríguez disfruta de un gran despertar después de la pausa del Juego de Estrellas. Ayer, conectó un jonrón de dos carreras en la séptima entrada para decidir la victoria de su equipo 2-1 sobre Chicago Cubs. Fue el cuadrangular 180 de su carrera, que le valió para desplazar a Jesse Barfield del séptimo lugar del listado de todos los tiempos de Toronto.

En los últimos 26 juegos, batea para .375 (104-39), con 18 extrabases (10 dobles y ocho jonrones), y 21 empujadas. Además, porcentaje de embasarse de .444, slugging altísimo de .702 para un elevadísimo OPS de 1.146. Eso se llama ser un jugador de dinero.

♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫

Etiquetas

Artículos Relacionados