
LA COCTELERA DE MERCADO
La transformación ofensiva que experimenta en sus primeras cuatro temporadas en las Grandes Ligas, el dominicano Julio Rodríguez, de Seattle, luego de cada Juego de Estrellas, no tiene ninguna explicación lógica ni científica.
Un análisis publicado en el canal de televisión de la MLB presentó el comportamiento del OPS (Suma del porcentaje de embasarse (OBP) y slugging) de Rodríguez antes y después de la pausa de los Juegos de Estrellas en cada año.
En 2022, antes de la pausa del Juego de Estrellas fue de .814 y luego mejoró a .937. En 2023 primero fue de .721 y después se disparó a .941. El año pasado también fue notable el ascenso. En la primera mitad fue de .690, y posteriormente de .818. Este año la frecuencia se mantiene. Antes de la pausa fue de .731 y en la actualidad es de .925.
Por ese fenómeno, Rodríguez es considerado un jugador infravalorado en las Mayores. Ciertamente, ha tratado de cambiar esa realidad, porque le conviene mejorar su ofensiva en el inicio de cada temporada, incluso este año, los Marineros le prepararon un plan para que en los entrenamientos tomará más turnos antes de la temporada, y aunque así lo hizo, pero no funcionó.
El dominicano en los primeros cinco juegos de marzo bateó para .235 y en abril .202. Se calentó en mayo y junio, con promedios de .282 y .289, respectivamente. Aunque se cayó en julio al batear para .236, pero se levantó en agosto, bateando .333 (48-15), con siete extrabases (cinco jonrones, un triple y un doble) y 11 empujadas en los primeros 12 partidos.
En los últimos cinco juegos batea .444 (18-8), con un tres vuelacercas y un triple, con cinco producidas, y desde el 11 de julio, Rodríguez ha conectado 13 cuadrangulares para igualarse a Kyle Schwarber, de los Phillies, con la mayor cantidad durante ese periodo en las Grandes Ligas.
Luego del jonrón de ayer, el dominicano necesita un jonrón y dos bases robadas para lograr la tercera temporada de su corta carrera, con por lo menos 25 vuelacercas y 25 hurtos. También busca convertirse en el jugador 17 en lograr más de una vez el famoso 30-30. En 2023 tuvo 32 jonrones y 37 bases robadas.
En la campaña promedia .259 (499-129), con 47 extrabases (19 dobles, cuatro triples y 24 jonrones) y 67 impulsadas en 121 juegos, siendo muy notable que ha jugado en todos los partidos de los Marineros.
Por favor lea también: Ramón Laureano recoge los frutos por jugar con el Escogido el año pasado
♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫
Vladimir Guerrero Jr., de Toronto, que ayer mlb.com, publicó un hermoso reportaje sobre su vida como padre, al igual que Rodríguez disfruta de un gran despertar después de la pausa del Juego de Estrellas. Ayer, conectó un jonrón de dos carreras en la séptima entrada para decidir la victoria de su equipo 2-1 sobre Chicago Cubs. Fue el cuadrangular 180 de su carrera, que le valió para desplazar a Jesse Barfield del séptimo lugar del listado de todos los tiempos de Toronto.
En los últimos 26 juegos, batea para .375 (104-39), con 18 extrabases (10 dobles y ocho jonrones), y 21 empujadas. Además, porcentaje de embasarse de .444, slugging altísimo de .702 para un elevadísimo OPS de 1.146. Eso se llama ser un jugador de dinero.
♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫

Al igual que todos los amantes del béisbol me alegré bastante por la dedicatoria al inmortal Juan Marichal del próximo torneo invernal que organiza la Liga Profesional del país, que preside Vitelio Mejía.
Sin embargo, me atónito saber que será la primera vez que se le dedica un campeonato a Marichal. En realidad fue un fallo muy grande de la Lidom esperar tanto tiempo para hacerlo, sobretodo porque en el pasado les han dedicado torneos a personas que ni en sueño tienen la grandeza de Marichal en el béisbol. Que hasta el estadio Quisqueya lleva su nombre. Eso es insólito.
Gracias a Dios, Marichal sigue vivo y podrá disfrutarlo. Por eso entre nosotros hay un refrán muy popular que reza que: “nunca es tarde si la dicha es buena”.
♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫
Hoy, empieza una serie de tres juegos entre los archirrivales San Diego y Dodgers por el control de la división Oeste de la Liga Nacional. Los Padres (69-52) tienen el “momentum” a su favor, ocupando el primer lugar, con una hilera de cinco triunfos consecutivos y 8-2 en los últimos diez juegos, mientras que los Dodgers (68-53) llegan al enfrentamiento con una racha negativa de cuatro juegos perdidos seguidos y 4-6 en los últimos diez.

En la serie anterior entre estos dos equipos hubo muchas disputas, incluyendo que varias veces se variaran las bancas. En esa serie el dominicano Fernando Tatis Jr., de San Diego, fue golpeado varias veces. Los Padres respondieron golpeando al japonés Shohei Ohtani, quien realizó un gesto muy hermoso al presentarse en paz frente al dugout de San Diego. Recuerden que Manny Machado nunca se queda atrás, en el pasado ha tenido serias confrontaciones con el dirigente de los Dodgers, Dave Roberts. Este nuevo enfrentamiento promete ser muy interesante.
♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫

El gran José Ramírez sigue empujando a los Guardianes en su lucha por clasificar a la postemporada. Ayer, bateó tres hits, por segunda vez en los últimos tres partidos, con una remolcada y tres anotadas, además se estafó dos bases para llegar a 35, siendo la quinta vez en la campaña que se roba más de una en un juego. ¡Qué peloterazo!
Con las tres anotadas de ayer, Ramírez llegó a 977 anotadas para desplazar a Kenny Lofton del tercer puesto en la historia de la franquicia de Cleveland. Ahora sólo está detrás de Earl Averill (1,154) y Tris Speaker (1,079).
Con el empuje de Ramírez, los Guardianes vencieron 9-4 a los Marlins para mejoraror su marca a (63-57), que es el mejor récord de la Liga Americana (23-9) desde el 7 de julio, cuando rompieron una racha de 10 derrotas. Llegan a la jornada de hoy a solo a medio juego de los Yankees (64-57) por el último puesto de comodín de la Liga Americana, y a dos juegos de los Marineros (67-55), que ocupan el primer lugar.
El derecho dominicano Edward Cabrera, de los Marlins, que venía de cuatro aperturas muy buenas, no pudo con los Guardianes que lo atacaron con cinco carreras limpias, y siete hits en cinco entradas y un tercio, en los que otorgó tres boletos y propinó seis ponches, cargando con la derrota.
♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫

Sorprendente el dato que proporciona Baseball Almanac sobre el dominicano Ketel Marte que saca a relucir que ha conectado 13 jonrones en la novena entrada desde 2024. El año pasado, conectó nueve en ese inning y se quedó a uno de igualar el récord histórico de 10, establecido por su compatriota Tony Batista en 2000 y Justin Smoak en 2017. En los juegos de martes y miércoles le disparó dos a los Vigilantes.
|♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫

Para la jornada de hoy cuatro lanzadores dominicanos están programados para abrir. El derecho Luis Castillo (8-6 y 3.19), de Seattle se enfrenta a los Mets, a las 7:10 p.m. El también derecho Sandy Alcántara (6-11 y 6.55), de los Marlins se mide a los Medias Rojas, a las 7:10 p.m. El zurdo Framber Valdez (11-5 y 2.97), de Houston, chocará con los Orioles, a las 8:10 p.m., y el derecho Luis Gil (0-1 y 7.27), de los Yankees, va contra los Cardenales, a las 8:15 p.m.
RESULTADOS MLB DEL JUEVES 14 DE AGOSTO DEL 2025.
LIGA AMERICANA
DETROIT 4, MINNESOTA 3, EN 11 ENTRADAS
SEATTLE 3, BALTIMORE 5
INTERLIGAS
MIAMI 4, CLEVELAND 9
CHICAGO CUBS 1, TORONTO 2
LIGA NACIONAL
PHILLIES 2, WASHINGTON 3
ARIZONA 8, COLORADO 2
ATLANTA 4, NEW YORK METS 3
♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫Recuerda que: Entre notas musicales la lectura es más divertida. ¡Terminamos por hoy!..Bye.