k

- Publicidad -

- Publicidad -

Julia Roberts responde críticas por su polémica película: “Estamos perdiendo el arte de la conversación”

b1ad8a00-863e-11f0-ae94-b121935d103a.jpgdf
📷 Roberts djo a los periodistas en Venecia que espera que su nueva película "genere conversación".

"La humanidad está perdiendo el arte de la conversación".

Estas fueron las palabras de la actriz estadounidense Julia Roberts sobre su nueva película After The Hunt, que toca el tema de una agresión sexual y que, según los críticos, podría generar polémica en la audiencia.

El filme, que acaba de ser presentado en el Festival de Cine de Venecia, sigue la historia de una estudiante de la Universidad de Yale que acusa a un profesor universitario de violación.

Ni la versión de los hechos de la estudiante ni la del profesor se presentan como completamente creíbles, y la película siembra dudas sobre ambas partes.

Añadió: "Hay muchos argumentos antiguos que se rejuvenecen en esta película de una manera que sí crea conversación".

Roberts interpreta a la profesora universitaria Alma, que se encuentra atrapada entre una alumna estrella llamada Maggie (Ayo Edebiri) y uno de sus colegas y amigos, Hank (Andrew Garfield).

Cuando se le comentó que varias periodistas salieron de la proyección de prensa cuestionando la moralidad de la película, Roberts respondió: "Así es como queríamos que se sintieran".

"Todo el mundo sale con estos diferentes sentimientos, emociones y puntos de vista. Y te das cuenta de lo que crees firmemente y cuáles son tus convicciones, porque nosotros lo removemos todo por ti".

Roberts interpreta a la profesora Alma, mientras que Andrew Garfield hace el papel de un colega al que acusan de violación.

Controvertida

Es probable quAfter The Hunt provoque un debate similar cuando Amazon la estrene a finales de este año, y podría ser vista como controvertida por la ambigüedad que rodea el testimonio de la estudiante.

La película no adopta una postura clara de un lado u otro, señaló Roberts. "No es tanto que estemos haciendo una declaración, solo estamos compartiendo estas vidas por este momento, y luego queremos que todos se vayan y hablen entre ellos".

Añadió: "Para mí, esa es la parte más emocionante, porque en este momento estamos perdiendo el arte de la conversación en la humanidad, y si hacer esta película logra que todos hablen más entre sí, es lo más emocionante que podríamos lograr".

La película está dirigida por el italiano Luca Guadagnino, cuyos trabajos anteriores incluyen Call Me by Your Name y Challengers, mientras que la actriz Nora Garrett debuta como guionista.
De izquierda a derecha, Michael Stuhlbarg, Ayo Edebiri, Julia Roberts, Chloë Sevigny y Andrew Garfield, el reparto de After the hunt.

"Había una riqueza y una complejidad muy grandes en todos los personajes, y eso es un sueño", recordó Edebiri, más conocida por la serie de televisión The Bear.

"Ser desafiado por el tipo de personaje de la mejor manera, por los demás, así es como creces y ese es el tipo de película que realmente disfruto de ver. Algo en lo que dices: 'Tengo que volver a verla', porque tal vez el punto de vista que tenía al principio sea completamente diferente al final".

En diferentes momentos de la película, Alma se inclina hacia lados distintos, a medida que obtiene más información de ambas partes.

Sin embargo, Roberts rechazó que el apoyo parcial de su personaje a Hank y su duda hacia Maggie reviven una narrativa antifeminista perjudicial.

"No creo necesariamente que esté reviviendo un argumento en el que las mujeres se enfrentan o no se apoyan entre sí", dijo. "Hay muchos argumentos antiguos que se rejuvenecen en esta película de una manera que sí crea conversación".

A medida que sale a la luz más información durante el filme, Alma se da cuenta de que elementos de su propia historia pueden haber influido en la forma en que se han desarrollado los acontecimientos.
Ayo Edebiri hace el papel de la estudiante Maggie, una de las alumnas estrella de Alma.

Una postura preocupante

Roberts ha sido elogiada por la crítica por su papel en la película. Robbie Collin de The Telegraph la describió como "su mejor actuación en años", mientras que The Times pronosticó incluso una victoria en los Óscar.

Sin embargo, muchos críticos mostraron reparos. "Nikki Baughan" de Screen Daily afirmó que la película "se antepone a sí misma muy por delante de cualquier discusión real y valiosa de estos temas profundamente complejos".

"Aunque pueda desear provocar un debate", continuó, "la postura que toma en su mensaje es preocupante".

El director y el guionista de la película "parecen convencidos de que todo esto es muy provocador, muy nuevo con sus preguntas difíciles y verdades subjetivas", señaló "David Rooney" de Hollywood Reporter. "Pero, francamente, es algo de hace cinco años, lo que lo hace más tedioso".

Ryan Lattanzino de IndieWire dijo que aunque Guadagnino es "uno de los mejores cineastas en activo", la película "finalmente no va lo suficientemente a contracorriente", y añadió: "Se esfuerza por la ambigüedad moral, pero termina siendo sorprendentemente rígida en lo moral".

La crítica ha elogiado la interpretación de Roberts, pero la película ha suscitado división de opiniones.

Garfield, más conocido por Spider-Man y "La red social", ya había sido nominado al Oscar por "Hasta el último hombre" y Tick Tick Boom!.

El actor británico afirmó que había algo intrínsecamente humano en la naturaleza imperfecta de los personajes, lo que en parte le atrajo al proyecto.

"Siento que, cuando nuestras motivaciones son invisibles, incluso para nosotros mismos, todos somos narradores poco fiables", dijo.

"Especialmente en una cultura donde la percepción de la supervivencia es primordial. Y como todos sabemos, los seres humanos se comportarán de forma animal cuando nos veamos en una posición en la que creemos que es de vida o muerte.

"Y encontré eso realmente interesante sobre este mundo, estos personajes, y cómo sus impulsos, deseos y necesidades son invisibles para ellos mismos de ciertas maneras, y se están convenciendo de que son los héroes de esta historia".

Guadagnino, que regresa luego de dirigir Queer, que fue mal recibida el año pasado, estuvo de acuerdo: "Creo que siempre es interesante ver lo que llevamos sin saber que lo llevamos dentro de nosotros mismos", sostuvo.

"Y ver que eso sucede en la confrontación entre personajes, es fascinante. Creo que incluso las mentiras de la gente dicen la verdad", añadió.

Roberts, quien ya había protagonizado Pretty Woman y Notting Hill y ganó un Oscar en 2001 por el filme Erin Brockovich, dijo que disfrutaba la oportunidad de interpretar a mujeres con problemas. "Los problemas son donde está la parte jugosa, ¿verdad?", dijo sonriente.

"Es como un dominó de conflictos, una vez que una ficha cae, a dondequiera que te voltees hay una nueva pieza de conflicto y desafío, y eso es lo que hace que valga la pena levantarse e ir a trabajar por la mañana".

Etiquetas

Artículos Relacionados